era obvio

Científico había pedido en 2015 que no voten a Macri porque se quedaría sin trabajo: este mes lo echaron

En vísperas del balotaje en 2015, Pablo pegó un cartel en que le pidió a sus vecinos que no voten a Cambiemos porque iba a perder su empleo como investigador del Conicet. Lo que parecía una exageración y su peor temor, se cumplió.

Científico había pedido en 2015 que no voten a Macri porque se quedaría sin trabajo: este mes lo echaron

Martes 30 de abril de 2019 | 16:50

"Vayan a lavar los platos", fue quizás frase más lamentable que quedó grabada en la historia de la ciencia de nuestro país. Fue el entonces ministro de economía Domingo Cavallo quien se la dijo con cinismo y machismo a la científica Susana Torrado en 1994, cuando el Conicet reclamaba mayor presupuesto. Pablo García, la recogió en 2015 antes del balotaje. Pegó un cartel en la puerta de su departamento que decía "si gana Macri, empiezo a lavar platos". Este mes, fue uno de los dos mil que quedaron fuera del organismo.

Pablo es licenciado en química, hizo doctorado y posdoctorado en el Conicet. Se dedica al diseño de fotofármacos para el tratamiento de tumores. Tras 8 años de investigar para el organismo se postuló para ingresar a la carrera y por el recorte que hizo el gobierno quedó afuera, al igual que otros dos mil científicos de todo el país, sólo pudieron ingresar 450.

El investigador cordobés contó a minutouno.com que el cartel que colgó en la puerta de su casa en octubre de 2015 fue arrancado por sus vecinos y consideró que "hoy sería distinto porque ya no es una suposición. En aquel momento me decían que era ´campaña del miedo´. Yo pensaba que era una hipótesis bien fundada pero no, hoy se trata de una realidad".

En ese entonces, el joven pronosticó "a modo de broma pero con mucho verdad" que el gobierno macrista haría un achicamiento del área de investigación científica similar al que se hizo en los 90, de la mano de Cavallo y Carlos Menem. Sin embargo, hoy evalúa que el golpe para el sector fue aún mayor porque "veníamos de un avance enorme, hubo muchas becas doctorales, muchos subsidios para comprar equipamiento y fomentar el desarrollo".

"Terminó pasando lo que yo pensaba. Cada gobierno, tiene un modelo económico que tiene que ver también con un modelo de hacer ciencia. Uno sabía de donde venía Macri y que se trataría de un gobierno neoliberal que recortaría a la ciencia", aseguró.

Resaltó además que son muchos sus compañeros científicos que se fueron del país o piensan irse unos años. Incluso él tiene ofertas para trabajar en Europa o en Brasil. Explicó que volverá a postularse pero aunque lo acepten el año que viene hasta que se efectivice el cargo pueden pasar varios años. Entonces contó que evalúa la propuestas de ir al Estado brasilero de Sao Pablo, que tiene un organismo similar al CONICET. "Me surgió la propuesta hace un par de semanas".

(Por: Laura Guarinoni - minutouno.com)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.