por goleada

Este mundial también lo estamos perdiendo: el desempleo en la Argentina supera el 9%

El desempleo fue de 9,1% en el primer trimestre, más de lo que esperaban analistas

Este mundial también lo estamos perdiendo: el desempleo en la Argentina supera el 9%

cronista.com // Jueves 21 de junio de 2018 | 18:24

El desempleo afectó al 9,1% de la población activa durante los primeros tres meses de 2018, reportó hoy el Indec, lo que significa que se mantuvo casi estable respecto del mismo período del año pasado, cuando el desempleo había sido de 9,2%. Estos datos están bastante por encima de la expectativa en torno del 8,5% que habían pronosticado analistas y consultores del mercado en la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas (EMEC) que realiza El Cronista todos los meses.

Los datos fueron difundidos hoy por el Indec en un nuevo informe que unifica en un solo documento los números del mercado de trabajo junto a las características socioeconómicas de las población activa del país.

INDUSTRICIDIO Macri destruyó 2.250 empleos industriales por día

La cantidad de personas activas en el primer trimestre de 2018 -lo que en términos técnicos se llama "tasa de actividad"- registró una suba de 1,2 puntos porcentuales respecto de los primeros tres meses de 2017, cuando había sido de 45,5%. La tasa de empleo, es decir, el porcentaje de personas que están activas y que tienen trabajo, también tuvo una suba, ya que se ubicó en 42,4% entre enero y marzo de este año, un 1,1% más que en el mismo período de 2017.

Poblaciones más afectadas por la falta de empleo

Si se desagregan los datos del mercado de trabajo según sexo, la diferencia estructural entre mujeres y varones en la Argentina no sólo se mantuvo sino que la brecha se amplió un poco más: el desempleo afectó al 10,6% de las mujeres (en el primer trimestre de 2017 había sido de 10,2%) mientras que en los varones esa cifra asciende al 8% (0,5p.p. menos de los 8,5% que había arrojado en el primer trimestre del año pasado). Es decir: mientras que en los varones el desempleo bajó en la comparación internanual, en las mujeres aumentó.

ALARMANTE Masivo cierre de comercios en Rosario en los últimos meses

En referencia a la rama de actividad, el Indec informó que aproximadamente el 40% de los ocupados "se concentran en tres ramas de actividad: el 18% de los empleados se dedican al comercio, el 11,7% trabajan en la industria manufacturera y el 10,7% se desempeñan en servicios financieros, de alquiler y empresariales".

"Luego, se suma un 8,6% de ocupados en la construcción; el 8,6% de ocupados en la administración pública, defensa y seguridad social; y un 8,1% de ocupados en el sector de enseñanza. Además, el servicio doméstico representa el 7,3% de los ocupados", indicó el Indec en el informe.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
El gabinete Milei

Sturzenegger, el verdadero ministro: el arquitecto del ajuste que gobierna desde las sombras

Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.