SE NOTA MUCHO

Una mala praxis de Moldes para salvar a Macri de la denuncia por el #QatarGate

Tribunal penal criticó con dureza al fiscal de Cámara por no haber incluido ningún fundamento contra el fallo que desestimó la investigación, lo que impide su reapertura.

Una mala praxis de Moldes para salvar a Macri de la denuncia por el #QatarGate

ambito.com // Martes 29 de mayo de 2018 | 20:55

(Por Gabriel Morini)  La apelación es el más importante de los recursos judiciales utilizados para reclamar que un órgano superior revise el accionar de los tribunales subordinados. Puede modificar el sentido de lo decidido en instancias anteriores, ampliarlo o ratificarlo con mayor fortaleza. Pero la mala praxis en la apelación es equivalente a lograr el sentido inverso del propósito de la queja ante un fallo cuestionable.

Algo así ocurrió con el fiscal de Cámara Germán Moldes, que lejos de logar la reapertura de la denuncia que involucraba al presidente Mauricio Macri por la firma del Memorándum de Entendimiento con Qatar, consiguió que su sobreseimiento quedara firme por parte de la Cámara Federal de Casación Penal.

JULIANA INVOLUCRADA Renunció Blaquier Jr. al Anses por el escándalo del Qatar-Gate

Con la firma de los camaristas Ana María Figueroa, Alejandro Slokar y Ángela Ledesma integrantes de la Sala II del máximo tribunal penal del país- se rechazó ayer por "infundado por ostensible falta de fundamentación" el recurso de apelación que intentó Moldes, tras la decisión del juez federal Daniel Rafecas de desestimar la denuncia, algo que fue avalado por la Sala I de la Cámara Federal. "El recurrente en su escueta presentación limita la expresión de sus agravios a meros juicios discrepantes del decisorio cuya impugnación postula, sin tomar a su cargo rebatir todos y cada uno de los fundamentos de la resolución que censura, de modo de demostrar en qué consistiría su defecto", cuestionaron los camaristas. Así Moldes se limitó solamente a presentar un escrito en el que no argumentó cuáles de los aspectos del fallo de Rafecas quería criticar y por qué motivos consideraba que no habían sido bien analizados por el magistrado. En pleno tiroteo del Gobierno con Comodoro Py, el fiscal de Cámara había resaltado que su presentación era en virtud "de esta gravedad institucional" que implicaban los hechos denunciados, los que debían investigarse "no importa que el denunciado se llame Juan, Pedro, Cristina o Mauricio", en alusión a Macri. En ese momento fue leído como un revés para la administración de Cambiemos.

CORRUPCIÓN PRO El empresario del #QatarGate paga las expensas de la casa de Juliana Awada

El Presidente integraba el pelotón de denunciados (e imputados por la fiscal Paloma Ochoa) en relación a la firma de un Memorándum de Entendimiento con Qatar, el 6 de noviembre de 2016. Se había pedido investigar a la vicepresidente Gabriela Michetti, a la excanciller Susana Malcorra, al titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, a Luis María Blaquier (exdirector del Fondo de Garantía de Sustentabilidad), entre otros funcionarios, al que se agregó el extenista Gastón Gaudio. Se proponía indagar en la creación de una estructura offshore para administrar fondos del FGS y nombrar a un administrador extranjero, entre otras irregularidades que contendría el acuerdo.

EN TODO ESTAS VOS ¿Por qué el "Gato" Gaudio salió a pedir el desbloqueo de Qatar en Medio Oriente?

Pero Casación subrayó que "resulta idóneo el escrito presentado, puesto que el Fiscal no ha intentado mínimamente confutar las razones argumentativas brindadas por el a quo en la resolución atacada, para demostrar de ese modo la arbitrariedad que alega", con dardos directos a Moldes que sostuvo pleno de adjetivos como es su estilo- que la causa fue "cerrada caprichosamente".

"La egena presentación del Fiscal no expresó argumento alguno que siquiera roce el razonamiento que da base al auto puesto en crisis", sostuvo la Sala II. Egena adjetivo derivado del latín- fue el sinónimo al que apelaron los camaristas para solapar su feroz crítica: significa pobre, escaso o miserable. Para culminar con las críticas, lo responsabilizaron por el destino de rechazo que tendría la posibilidad de abrir una investigación contra Macri y el resto de su Gabinete. "Más allá del acierto -o no- de lo decidido, carece de la fundamentación mínima necesaria y suficiente para demostrar su procedencia", por lo que no sería atendido por Casación. El fiscal Raúl Pleé no había tenido más remedio que acompañar la postura de Moldes, consistente para los jueces en "huérfanas manifestaciones" que revelaban una "opinión diversa e inconsistente". Con la inusitada dureza, que marca tiempos de grietas también en tribunales, Casación calificó de mal concedida la apelación y la descartó de plano.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
El gabinete Milei

Sturzenegger, el verdadero ministro: el arquitecto del ajuste que gobierna desde las sombras

Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.