
Mientras los funcionarios del gabinete nacional siguen de vacaciones, los familiares de los tripulantes del submarino desaparecido esperan respuestas. Un informe de la Inteligencia Naval estadounidense dio algunos detalles sobre el momento final del submarino.
Redacción En Osai // Jueves 11 de enero de 2018 | 11:57
El recorrido de la información es largo, lo que muestra el bloqueo que hay en la prensa local sobre el final del ARA San Juan.
Como rescata hoy El Cohete a la Luna, la información provine del diario francés Le Monde, que cita a una fuente británica que rescata un informe de la oficina estadounidense de Inteligencia Naval.
“No sufrieron, no se ahogaron, su muerte fue instantánea”, indica el documento que rescatan los medios internacionales. Y detallan que el casco del sumergible fue totalmente pulverizado en 40 milisegundos y se precipitó en forma vertical a una velocidad de 10 a 13 nudos, sin que los tripulantes llegaran a advertir lo que sucedía.
Analysis of Acoustic Detection of the loss of the Argentine Submarine #ARASanJuan by US Office of Naval Intelligence pic.twitter.com/UCHjR8jQae
— NavyLookout (@NavyLookout) 10 de enero de 2018
Según la oficina Naval de inteligencia norteamericana los datos fueren tomados por la Organización del Tratado para la completa prohibición de ensayos nucleares.
Para la Inteligencia Naval se debió a la implosión del submarino a 400 metros de profundidad, lo que liberó una energía equivalente a la producida por una explosión de seis toneladas de TNT.
Pese a todo esto, los familiares continúan esperando una explicación oficial y que los funcionarios den respuesta de lo sucedido. Aunque la mayoría del gabinete se encuentra de vacaciones.
TODO MAL
— En Orsai (@EnOrsai) January 10, 2018
El último diciembre hubo un 60% más de cortes de luz que 2016 https://t.co/guhM4kuRxg pic.twitter.com/untFGaBTMY
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.