MANO DURA

La Gendarmería tiene quien la defienda: “No es responsable de la desaparición de Maldonado”

Mientras siguen corriendo las horas y se sigue sin tener noticias sobre el paradero de Santiago Maldonado, la funcionaria ultra macrista banca a full a la fuerza, principal sospechada de la desaparición del joven. Aseguró tener la “fuerte convicción” de no tener nada que ver.

La Gendarmería tiene quien la defienda: “No es responsable de la desaparición de Maldonado”

Pep - Redacción En Orsai // Lunes 28 de agosto de 2017 | 10:11

La Gendarmería no es responsable de la desaparición de Maldonado

Mientras crecen los cuestionamientos contra la fuerza de seguridad por la represión y la desaparición de Maldonado, Bullrich acentúa la defensa de los uniformados.

“Tengo la fuerte convicción de que la Gendarmería no es responsable de la desaparición de Maldonado. Hubo 40 efectivos que participaron en el operativo que se llevó a cabo el primero de agosto en la comunidad Pu Lof y si hubiera cometido algún delito, se habría denunciado. Interrogamos a todos con nuestros equipos y no encontramos indicios contra la fuerza”, afirmó.

Lo que revela la estrategia del Gobierno en el caso que es escuchar solamente las palabras de la propia fuerza sospechada de provocar la desaparición.

En el programa de Mirtha Legrand, la Ministra volvió a cargar contra los organismos de Derechos Humanos por las críticas que recibe: “Tenemos que estar todos juntos en la búsqueda de Maldonado. El Gobierno y los organismos de derechos humanos debemos estar en un mismo bando, no nos podemos enfrentar”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.