CONTRADICCIONES

Finalmente para el Gobierno la herencia no es tan pesada

Para realizar el encuentro con los inversores, el Gobierno reconoció muchos logros del kirchnerismo y resaltó las metas alcanzadas en varias aristas de la gestión. Sin embargo, el relato oficial solo habla de la “pesada herencia” y de un “Estado vacío y colapsado”.

Finalmente para el Gobierno la herencia no es tan pesada

Pep - Redacción En Orsai // Jueves 15 de septiembre de 2016 | 10:15

Desde la página oficial del Foro de Inversión y Negocios de la Argentina se resaltaron las medidas impulsadas por el oficialismo. Así mientras el Gobierno le habla a la sociedad de un Estado al borde de la ruptura, a los inversores les destaca las políticas de los últimos años.

Según los “datos clave” aportados para el Mini Davos, el Gobierno habla loas sobre la economía y los índices de desarrollo humano.

Desde el portal afirman que el PBI (Producto Bruto Interno) nuestro país es la “tercera economía más grande en la región”. Además significa que es el “segundo PBI más alto per cápita en términos de poder adquisitivo” de la región.

En tanto, también se destaca el “puesto n° 1 en América Latina en el Índice de Desarrollo Humano, puesto n° 1 en Índice de Educación”. Así lo indica una nota publicada por el sitio chequeado.com.

Lo curioso es que desde el discurso del Gobierno la economía era un desastre y si no se implementaba el brutal ajuste seríamos como Venezuela. Así lo subrayó el propio ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.