
Luego de unas las primeras medidas polémicas del macrismo cuando llegó al Gobierno que fue nombrar por decreto los ministros de la Corte Suprema, ayer encontró un final feliz para el Grupo Clarín. Es que el abogado del monopolio juró como Ministro y se completó el total de los magistrados para el máximo tribunal.
Pep - Redacción En Orsai // Martes 23 de agosto de 2016 | 11:32
El pliego de los magistrados fue aprobado por el Senado, algo que había evitado desde el primer momento el oficialismo, y ayer juró el magistrado que faltaba para completar el total de los integrantes de la Corte.
Así el Grupo Clarín se aseguró un voto en cualquier causa que llegue al máximo tribunal. Es que Carlos Rosenkrantz finalmente juró como Ministro y atrás dejó la representación del monopolio, al menos en los papeles.
Rosenkrantz juró se transformó en el nuevo flamante integrante de la Corte Suprema de justicia y todos los medios oficialistas ocultaron el oscuro pasado del nuevo Ministro. Es que el propio abogado de Clarín fundó una supuesta ONG, con casi nula actividad real, para ser usada en favor de sus clientes. En especial, para defender al Grupo Clarín.
Héctor Magnetto ya puso a Macri como reportero del diario Clarín
— En Orsai (@EnOrsai) 22 de agosto de 2016
https://t.co/KroeuRhBGo pic.twitter.com/o49d7oFJuH
Ese artilugio del abogado fue para facilitar la concentración mediática prohibida por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Aunque con las modificaciones por decreto de Macri de la normativa eso también quedó en el pasado, ya que una de las modificaciones fue eliminar las restricciones a la concentración.
De todas formas, Clarín se aseguró un voto favorable ante cualquier escenario que lo pueda complicar judicialmente. Magnetto hizo su trabajo, el macrismo le facilitó un lugar de poder inigualable para cualquier empresa.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.