
Una consultora publicó la encuesta anual que interpela a los argentinos acerca de las personalidades más honestas y los resultados volvieron a sorprender. Mirálos acá.
Raúl Möller // Jueves 23 de junio de 2016 | 15:01
Como cada año, la consultora Giaccobe y Asociados publicó la encuesta que busca saber cuáles son las personas más honestas según los argentinos. Se trata de un muestreo sobre 3500 casos de todo el país, mediante una encuesta enviada a los dispositivos móviles.
El relevamiento muestra algunos resultados insólitos. Este año la ganadora es la activista social Margarita Barrientos, que el año pasado ocupaba el noveno puesto. En el podio la siguen Elisa Carrió y René Favaloro.
En los primeros puestos podemos visibilizar cómo se alternan personalidades del fuste de Manuel Belgrano (6°), José de San Martín (7°) y la Madre Teresa (14°) con Margarita Stolbizer (8°), la panelista de TN Graciela Ocaña (15°) y Nelson Castro (19°). Jorge Lanata mantiene el décimo puesto de los últimos tres años y aventaja en siete posiciones a Mahatma Ghandi.
Quien atraviesa un pésimo momento es Jesucristo. El hijo del creador aparece en el puesto 78° del ranking, cuatro posiciones encima de Luis Majul, pero 25 por debajo de Nicolás Wiñazki (53°), y a 46 escalones de la denunciadora serial Mariana Zuvic (31°). Sin dudas, un pésimo año para el mesías.
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.