¡QUÉ SORPRESA!

Al final, el IPC Congreso de Pato Bullrich no era creíble

Fue una de las armas fundamentales con las que la oposición macrista acusó al kirchenrismo de trastocar las cifras de inflación del Indec. Ahora, desde la nueva conducción desestimaron utilizarlo.

Al final, el IPC Congreso de Pato Bullrich no era creíble

Jueves 14 de enero de 2016 | 15:53

En medio de la polémica por el anuncio de la directora técnica del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Graciela Bevacqua, de que el país no contará con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante 8 meses, llamó la atención que la funcionaria macrista desaconsejara utilizar el índice que cada mes daba a conocer la ahora ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El denominado IPC-Congreso no era respaldado por esa institución del Estado sino que simplemente era un promedio de las mediciones de consultora privadas acusadas de no tener una infraestructura necesaria para recolectar datos como el INDEC y que sus estudios carecían de una mínima rigurosidad metodológica.

Bevacqua dijo que, hasta tanto termine la elaboración de los nuevos números, se utilizarán como referencia los valores elaborados por las direcciones estadísticas de San Luis y de la Ciudad de Buenos Aires, que fueron elegidos porque “tienen continuidad e historia, metodologías similares, y han coincidido en las mediciones en distintos momentos".

Respecto a la decisión de no utilizar el índice Congreso, aclaró: "Respetamos la libertad de expresión y en este marco, que otros organismos o privados puedan seguir elaborando otras estadísticas, pero no vamos a tomarlo como referencia".

Hasta el momento, no se ha dado a conocer el IPC-Congreso de diciembre, un mes durante el que la inflación pegó un salto pronunciado producto de las medidas económicas adelantadas durante la campaña e implementadas durante los primeros días del gobierno de Cambiemos.

Consultada acerca de si hubo contacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Bevacqua respondió que notificaron al organismo de los motivos de la suspensión de la publicación de estadísticas. "Pero nada más", cerró, escueta.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota