Muy importante

Impresionante incremento de YPF de la producción en Vaca Muerta

Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream de la petrolera estatal argentina resaltó el trabajo a partir de los incentivos del Plan Gas. YPF aportó 33 millones de metros cúbicos de gas día en junio.

Impresionante incremento de YPF de la producción en Vaca Muerta

Por La Opinión Austral // Lunes 19 de julio de 2021 | 11:03

El vicepresidente de Upstream (exploración y producción) No Convencional de YPF, Pablo Iuliano, señaló hoy que la compañía "incrementó un 126%" la producción de shale gas en Vaca Muerta durante el primer semestre, convirtiéndose en la operadora que mayor actividad mostró en este año.

"Hemos crecido un 126% en la producción de shale gas entre enero y junio, lo que es un logro muy importante de YPF, que puso todo su compromiso para lograr esta performance en Vaca Muerta", señaló Iuliano en una jornada virtual sobre Energía organizada por el diario Río Negro, a cargo de Victoria Terzaghi, editora Energía On.

Iuliano resaltó el trabajo que comenzó a fines del 2020 con el relanzamiento de la actividad, que permitió poner los equipos en marcha e iniciar el proceso de producción, particularmente a partir de los incentivos del Plan Gas.

"De la mano del Plan Gas, pudimos poner en el mercado casi 33 millones de metros cúbicos, que están apalancados con la producción no convencional", añadió el vicepresidente de YPF.

En este sentido, añadió que de una producción de 5 millones de metros cúbicos de shale gas, se pasó a los "actuales 12 millones".

En cuanto al escenario exportador en materia de hidrocarburos, recordó que YPF "lleva adelante un plan de negocios que tiene por objetivo generar un volumen de producción de petróleo sostenible para poder exportar. Y para hacerlo, primero, tenemos que lograr los mismos niveles de eficiencia de nuestros competidores".

El directivo de YPF, además, destacó el crecimiento del nivel de actividad en Vaca Muerta: "Llevamos varios meses con más de 400 etapas de fractura, y debemos continuar con ese ritmo de perforación de pozos para mejorar la competitividad".

YPF aportó 33 millones de metros cúbicos de gas día en junio, apalancado en el crecimiento del no convencional y la contención de los declinos del convencional. Eso representa un crecimiento del 31% en la producción de gas de la compañía

Por último, subrayó la importancia de los incentivos que beneficiarán al sector una vez sancionado el proyecto de ley de Hidrocarburos.

"La ley de fomento de inversiones es fundamental y seguramente será útil para toda la industria ya que genera condiciones sustentables. Me pone contento que tanto Energía, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales puedan ver con claridad la oportunidad que ofrece Vaca Muerta", concluyó el vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, Pablo Iuliano.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.

NEGOCIOS

Guía completa para encontrar propiedades en Buenos Aires

Buscar una vivienda en la capital argentina puede ser un desafío apasionante, especialmente en un contexto donde el mercado inmobiliario muestra señales de recuperación y dinamismo. Las propiedades en Buenos Aires han experimentado cambios significativos durante el último año, con incrementos en los valores del metro cuadrado y una demanda sostenida que refleja la confianza de compradores e inversores.

NEGOCIOS

Agente de bienes raíces en Argentina funciones y requisitos

Un agente de bienes raíces en Argentina es el profesional que te acompaña en la compraventa o alquiler de inmuebles, coordinando tasaciones, marketing, visitas, negociación y cierre documental con seguridad jurídica. Su función es integrar el aspecto comercial con el legal y el financiero, optimizando tiempos y reduciendo riesgos para todas las partes involucradas.

CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta ayuda norteamericana es en realidad una trampa de dependencia que hundió a varios países del mundo.

HOY
GOBIERNO CIPAYO

¿Quién decide el futuro argentino? El FMI y Washington toman las riendas

El nuevo swap negociado por Caputo y la intervención directa del Tesoro de EE.UU. posicionan a Argentina en una etapa de mayor condicionamiento externo. Fondos extranjeros y cifras récord en deuda marcan el rumbo nacional.