TRATA DE PERSONAS

Capitanich se reunión con Trimarco y firmaron un acuerdo

La fundación trabaja en la lucha constante contra el delito de trata personas. El convenio firmado entre el funcionario y Trimarco está orientado a profundizar las políticas de la lucha contra uno de los delitos regionales más grandes.

Capitanich se reunión con Trimarco y firmaron un acuerdo

Agencias // Miercoles 29 de enero de 2014 | 13:47

Además, intentarán fortalecer las actividades de la Fundación María de los Ángeles para facilitar el desarrollo de sus acciones brindando asistencia jurídica, psicológica y social a las víctimas y familiares del delito de trata de personas.

 

La Fundación María de los Ángeles fue fundada por Susana Trimarco luego de desapareciera su hija, María de los Ángeles Verón en el año 2002.

 

El objetivo de la Fundación es brindar asistencia integral a las víctimas, así como también recibir denuncias y ofrecer contención y asesoramiento a familiares.

 

En julio de 2008 inauguró el primer refugio especializado del país en Tucumán. De este proyecto se han replicado los protocolos de asistencia en Buenos Aires y Córdoba.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
la derecha mata

Crisis en Discapacidad: Masiva Movilización frente al Ministerio de Salud por Aranceles Congelados

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad llevó adelante este martes 13 de mayo una movilización multitudinaria frente al Ministerio de Salud de la Nación, ubicado en Av. 9 de julio de 1925 – CABA. En ese marco,…

HOY
sociedad

Salud mental digital: ¿solución o parche tecnológico ante el vaciamiento del sistema público?

La salud mental, ese terreno movedizo que durante décadas estuvo relegado a un rincón oscuro del debate público, ha encontrado en los últimos años una extraña popularidad. Aplicaciones de terapia, chats automatizados, consultas por videollamada: el paisaje digital se ha poblado de alternativas que prometen acompañarnos en nuestros peores momentos. Pero, ¿estamos realmente frente a una revolución accesible y eficiente, o sólo tapamos con pantallas el colapso silencioso de los sistemas públicos de atención?