VACIAMIENTO

Los despidos en PAMI dejan a miles de Jubilados sin medicamentos y atención básica

Las recientes protestas en todo el país revelan el impacto devastador de las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno. En provincias como Buenos Aires, La Pampa, Neuquen, Salta y Corrientes, los despidos y cierres de oficinas han dejado a miles de jubilados sin acceso a medicamentos esenciales y atención básica, mientras los trabajadores enfrentan la precarización y el desamparo.

Los despidos en PAMI dejan a miles de Jubilados sin medicamentos y atención básica

Nicolás Valdez // Martes 10 de diciembre de 2024 | 05:29

Despidos en PAMI: el ajuste que golpea a los más vulnerables

(Por Nicolás Valdez) El PAMI, una institución clave para garantizar el bienestar de millones de jubilados en Argentina, se encuentra en el epicentro de una tormenta desatada por las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. En las últimas semanas, despidos masivos, cierres de oficinas y el recorte de medicamentos gratuitos han provocado una ola de protestas y manifestaciones en todo el país, a pesar del ocultamiento de los medios nacionales, evidenciando la magnitud del deterioro que afecta tanto a los beneficiarios como a los trabajadores.

En la provincia de Buenos Aires, las despidos tuvieron lugar en las UGL de Lanús, Misiones, San Martín y Bahía Blanca, donde los trabajadores exigieron la reincorporación de sus compañeros despedidos. Ramón Farías, coordinador nacional de ATE PAMI, calificó la situación como “una locura” y destacó la angustiante realidad que viven los jubilados: “Cada vez ganan menos y encima les recortan medicamentos. Es un ajuste brutal que no tiene sentido común”.

En la ciudad de Bahía Blanca despidieron a compañeros históricos de carrera administrativa, contradiciendo incluso el mileismo puro que dice que el empleado de carrera va a ser respetado, que aquel que tenga mérito va a ser contemplado y sin embargo la política local no ha hecho eco a la teórica bajada de línea presidencial, han cerrado agencias, han despedidos compañeros tenemos una agencia en Cerri cuya dirigente libertaria está a cargo de la agencia y está casi siempre cerrada.

El ajuste también ha golpeado con fuerza a La Pampa. En localidades como Toay y Santa Isabel, las oficinas de PAMI cerraron sus puertas tras los despidos de sus únicos trabajadores. La medida no solo dejó sin empleo a familias enteras, sino que obligó a los jubilados a trasladarse a ciudades vecinas para realizar trámites esenciales. Arnaldo Orozco, uno de los despedidos, denunció que la decisión se tomó sin previo aviso y que el pretexto de una “reorganización de personal” solo encubre un vaciamiento institucional. “Es indignante que en ciudades con una alta densidad de afiliados se decida cerrar oficinas. Esto es un golpe directo al derecho a la salud”, afirmó.

ESPIONAJE ESTATAL: Las fuerzas del cielo encubiertas: La sombra de la SIDE y un regreso al pasado más oscuro de la mano de Bullrich

En Salta, el panorama no es menos desolador. Los despidos afectaron a trabajadores con larga trayectoria en el PAMI, algunos vinculados a gestiones anteriores. Aunque el Gobierno intenta justificar las desvinculaciones bajo el argumento de “reducción de gastos”, el efecto real es un desmantelamiento progresivo de la atención pública. “La incertidumbre es total. Ni siquiera recibimos telegramas de despido; simplemente nos bloquearon el acceso al sistema. Es una maniobra cruel e inhumana”, denunciaron fuentes cercanas al caso.

 

 

Por su parte, en Corrientes, los trabajadores del PAMI han alzado la voz contra lo que califican como una “motosierra libertaria”. En una asamblea convocada por ATE, se discutió la preocupación por la continuidad laboral y los exámenes de idoneidad que buscan justificar más despidos. “Estas medidas no son más que parte de un plan para desmantelar el Estado y dejar en el abandono a los sectores más vulnerables”, señalaron desde el gremio.

En la provincia de Neuquén, la clausura de la ANSES en Junín de los Andes, y el inminente cierre de la Unidad de Atención Integral (UDAI) del oeste neuquino, se suma la situación que viven los trabajadores del PAMI en Plaza Huincul que fue cerrada por decisión del gobierno mileista.

 

 

Las consecuencias de estas políticas son devastadoras no solo para los empleados afectados, sino también para los jubilados, quienes representan uno de los sectores más golpeados por la crisis económica. El recorte de medicamentos gratuitos, una de las medidas más polémicas, ha dejado a miles de personas mayores sin acceso a tratamientos esenciales. En un contexto donde la mayoría cobra la jubilación mínima, la carga de afrontar el costo de medicamentos puede ser insostenible.

CULTURA EN JAQUE: El fin de la propiedad intelectual - El golpe libertario a los derechos de autor y la cultura argentina

El ajuste en PAMI refleja una estrategia más amplia del gobierno de Milei, orientada a desmantelar el Estado y debilitar las instituciones públicas en nombre de la eficiencia y la austeridad. Sin embargo, las protestas y manifestaciones que se multiplican en todo el país dejan en claro que estas políticas enfrentan una resistencia creciente.

 

 

Ramón Farías advirtió que los jubilados y trabajadores no permanecerán pasivos ante el vaciamiento del organismo. “Es una cuestión de dignidad. No vamos a permitir que se sigan vulnerando derechos fundamentales bajo la excusa de reducir costos. La salud de nuestros mayores no tiene precio”.

El panorama es sombrío, pero también revela una verdad incómoda: el ajuste no es solo un plan económico, sino una declaración política que prioriza el mercado sobre las personas. En un país que se precia de su sistema de seguridad social, el desmantelamiento del PAMI es un recordatorio de lo que está en juego cuando el Estado abandona su rol de protector de los más vulnerables.

 

Fuentes:

https://diarioconurbano.com.ar/principal/despidos-en-pami-tras-las-protestas-convocaron-a-una-reunion-para-discutir-reincorporaciones/

https://www.laarena.com.ar/la-pampa/pami-cierre-y-despidos-en-cuatro-oficinas-202412100110

https://www.quepasasalta.com.ar/politica/despidos-en-pami-echaron-a-la-ex-directora/

https://www.corrienteshoy.com/politica/motosierra-libertaria-en-corrientes-denuncian-despidos-en-el-pami-local.htm

https://www.lanueva.com/nota/2024-12-5-16-2-0-despidos-en-el-pami-aca-no-hay-noquis-son-todos-companeros-con-enorme-trayectoria

https://www.lmneuquen.com/neuquen/que-pasa-el-pami-ola-cierres-organismos-nacionales-neuquen-n1101993

 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
LA ERA MILEI

Un año de ajuste brutal y empobrecimiento masivo

La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…

HOY
AHORA

Desestiman denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos durante su asilo en Argentina

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina