entrevista política

Gabriel Katopodis: "El esfuerzo lo tienen que hacer quienes tuvieron ganancias extraordinarias"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo que “no hay que tenerle miedo a las discusiones entre peronistas” y remarcó que “hoy el debate es cómo bancamos a Cristina y cómo acompañamos a Massa y a Alberto”

Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas

Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas


Sábado 15 de octubre de 2022 | 20:32

- “La inflación se combate con acuerdos que incluyan a trabajadores y empresarios”

- “Estamos preparados para pegar la piña que hay que pegar”

- “Lo importante es que el 17 de octubre habrá muchos peronistas en las calles”

Además, aseguró que “hoy a la gente no le importa qué va a pasar con las PASO” y consideró que “el peronismo debe volver a ganar la calles”. “Todas las medidas deben romper la inercia inflacionaria a través de acuerdos en los que participen empresas y trabajadores. Pero el esfuerzo lo tienen que hacer los que tuvieron ganancias extraordinarias”, afirmó en declaraciones al programa Toma y Daca que se emite en AM750.

PRINCIPALES DECLARACIONES

- “Lo importante es que el 17 de octubre va a haber muchos peronistas en las calles”

- “Se va a poner en disputa lo que se puso en discusión en el ‘45: no hay lugar para una Argentina para pocos”

- “No hay que tener miedo a las discusiones entre peronistas porque, en el fondo, todos defendemos lo mismo”

- “La militancia es la que le va a permitir al Gobierno superar las limitaciones y le va a dar fuerza para distribuir mejor la riqueza y garantizar nuestro contrato electoral”

- “Defender a los más humildes debe ser la premisa del Gobierno”

- “El peronismo no se caracteriza por cuidar las formas, sino la protección de un modelo. La derecha cuida las formas y proponía actos prolijos y cuidados, pero después saquearon y quebraron al país. Nosotros, desde el peronismo, decimos que siempre es el Pueblo el que se pone la Patria al hombro”

- “Estoy en Loma Hermosa haciendo un puerta a puerta. El peronismo debe volver a ganar la calle y poner en claro qué está en disputa: hoy está en juego la felicidad de la gente”

- “La gente no es peronista por haber leído La Razón de mi Vida, sino por tener una vida más vivible”

- “Alberto y Cristina saben que nadie va a ganar si hacen la propia”

- “Solamente el Peronismo puede darle prosperidad al Pueblo. Del lado de la derecha no hay esperanza”

- “La derecha propone desde la bronca”

- “En el peor momento de la pandemia, el que cuidó al Pueblo fue el peronismo. Imagínense qué hubiera pasado si en ese momento hubiese gobernado la derecha”

- “Alberto, Cristina y los Gobernadores tienen en claro qué es lo que falta. Hay que romper con la sinergia inflacionaria y con la idea de que cualquiera puede poner el precio que se le antoja”

- “Logramos evitar una devaluación y el default de la deuda en pesos. Ahora estamos preparados para pegar la piña que hay que pegar”

- “Crecimiento y distribución tienen que ir de la mano. Y no es desde el Boletín Oficial o desde el INDEC desde donde vamos a generar esperanza”

- “Se están estudiando medidas económicas pero sabemos que hay que generar un programa económico que rompa con la incertidumbre y el sentimiento de angustia que genera la inflación. Nosotros tenemos que llevar tranquilidad a la gente”

- “Argentina ya recorrió el camino que propone Juntos para el Cambio y le fue mal. Quizá sólo le fue bien a un par de amigos de Mauricio Macri”

- “Todas las medidas deben romper la inercia inflacionaria a través de acuerdos en los que participen empresas y trabajadores. Pero el esfuerzo lo tienen que hacer los que tuvieron ganancias extraordinarias. El esfuerzo no es parejo porque hay sectores que ya no lo pueden hacer más”

- “Hay expectativa y confianza en que es el peronismo el que puede generar acuerdos”

- “No estamos emitiendo patacones y no se están haciendo trueques para comer. No es el 2001. Es verdad que la situación es difícil. A mí también me gustaría ir más rápido”

- “La gente sabe que es por acá, con el peronismo”

- “Siempre que se moviliza, el peronismo hacer ruido, pero esa es su práctica y es su activo”

- “Nosotros sabemos lo que hay que hacer. Lo que diga el FMI, es una opinión del FMI”.

[AUDIO] Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas

- “¿Si el Presidente criticó al kirchnerismo en IDEA? Para nada”

- “Atacan a Cristina por todo lo que ella representa y por lo que representa el peronismo. La quieren meter presa para borrar al peronismo”

- “Para un sector del poder económico el peronismo es un problema porque es la solución”

- “No vamos a dejar en banda a nuestra gente”

- “Nadie me pregunta en la calle por las PASO. Es una preocupación de la política. Tenemos que dejar de hablar entre nosotros. Hay que dejar en claro, desde el peronismo, que hay un futuro mejor”

- “Las candidaturas las vamos a definir en su momento. Alberto va a ganar la posibilidad de ser parte fuerte de esa decisión, por haber protegido a los argentinos en un momento en el que el mundo quedó patas para arriba”

- “Qué se yo lo que quieren hacer Alberto, Cristina o los Gobernadores. Si nos enredamos y nos perdemos en discusiones electorales, le vamos a estar haciendo el juego a la derecha. Hoy no es ese el debate: hoy la discusión es cómo bancamos a CFK, cómo acompañamos a Massa y a Alberto”

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Internacional Reaccionaria: cómo Milei, Trump y Bolsonaro coordinan el ataque global contra el periodismo

Desde Hungría hasta Argentina, se expande un nuevo orden comunicacional ultraderechista que busca eliminar la crítica y reemplazarla por propaganda. Ariel Goldstein, autor de La Cuarta Ola, analiza el rol de Milei como peón local de una estrategia global.

HOY
Economía libertaria

Restaurantes vacíos, bolsillos llenos de nada: el costo de comer afuera en la era Milei

Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia. Comer en un restaurante se volvió un lujo inalcanzable para gran parte de la clase media.