Clarísimo

Luis Arias: “Hoy en la Corte hay un siempre favorable a los poderosos”

En declaraciones a Radio Ahijuna, el ex juez y actual concejal de La Plata aseguró que es necesario “buscar diversidad y pluralidad en los tribunales, fundamentalmente en las Cortes. Esa diversidad de visiones tiene que estar reflejada en la Corte y hoy no lo está”.

Luis Arias: “Hoy en la Corte hay un siempre favorable a los poderosos”

Por Agencia informativa FARCO // Jueves 21 de abril de 2022 | 10:51

Ante el autonombramiento de Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia, como titular del Consejo de la Magistratura, el ex juez Federico Arias opinó que en la Corte “tenemos un discurso único y siempre favorable a los poderosos”.

En declaraciones a Radio Ahijuna, aseguró que es necesario “buscar diversidad y pluralidad en los tribunales, fundamentalmente en las Cortes. Esa diversidad de visiones tiene que estar reflejada en la Corte y hoy no lo está”.

Además, el concejal platense por el Frente de Todos, afirmó que “no puede existir ningún poder del Estado que funcione de espaldas al pueblo”.

“Nosotros somos representantes, ocupamos cargos públicos. Ningún poder puede estar a espaldas del pueblo”, subrayó.

También propuso que la sociedad participe activamente de la designación de jueces: “Tenemos que tener audiencias públicas verdaderas y auténticas, no como existen ahora donde haya un debate, donde los organismos de derechos humanos puedan impugnar abiertamente a un postulante a juez o jueza, donde puedan intervenir las organizaciones sociales, los colectivos feministas, de defensa de la niñez y adolescencia, de las personas con discapacidad”.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.