
En el segundo trimestre del corriente año, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina alcanzó los $ 135.420,5 millones, lo que significó una variación interanual positiva del 75,8%.
Miercoles 17 de noviembre de 2021 | 19:45
el precio de los medicamentos aumentó 5 puntos como porcentaje de la canasta básica, en el último año.
Asimismo, la facturación de producción nacional en términos reales presentó un incremento de 16,3%, al mismo tiempo, que la reventa local de importados registró un aumento de 23,8%.
En el segundo trimestre del año 2021, la facturación de producción nacional ascendió a $ 95.493,7 millones. En este sentido, las ventas al mercado interno computaron un crecimiento en términos reales de 19,2% en comparación con el mismo período del año pasado. En contraposición, las ventas externas retrocedieron un 3,8%.
En el noveno mes del año 2021, las canastas de medicamentos que presentaron mayores variaciones positivas con respecto a la inflación de septiembre fueron las de Mercado de venta libre (4,9%) y la de Medicamentos Importados (3,7%).
Las canastas que experimentaron menores incrementos con respecto a la inflación fueron la Canasta Remediar y el Mercado de prescriptos con 2,5% y 2,6% respectivamente.
La variación acumulada más alta computada entre diciembre del año 2020 y septiembre del corriente año correspondió a los Medicamentos importados, ya que su variación ascendió a los 41,5%.
La canasta que registró menor crecimiento en los últimos 12 meses fue la de Mercado de venta libre con 53,1%. En contraposición, los Laboratorios seleccionados computaron un 59,9%, la mayor variación en términos interanuales.
En septiembre del año 2021, los laboratorios con mayores aumentos promedios mensuales fueron Nutricia-Bagó, Abbott Nutricion, Mead Johnson Nutrition y Bagó – Arcor con 9,6%, 8,7%, 8,7% y 4,3% respectivamente.
En el noveno mes del año 2021, las mayores variaciones de precios de los medicamentos por acción terapéutica con respecto al mes anterior, fueron Anestésico Refrigerante, Laxante Antiácido, Antialérgico Corticosteroide y Antimicótico Antiseborreico con 31,0%, 15,0%, 15,0% y 15,0% respectivamente.
Las drogas que experimentaron mayores aumentos durante el mes de septiembre del corriente año fueron Gas refrigerante, Trietanolamina+asoc., Dihidroxiacetona y ltriptofano+vit.b3+vit.b6 con 31,0%, 24,0%, 23,0% y 17,0% respectivamente.