
El economista, Sergio Chouza, docente e investigador en la UBA y en la UNdAv habló sobre la situación económica que atraviesa nuestro país y sus perspectivas, "Es importante que Manzur vaya a la Asamblea del FMI para darle un poco más de volumen"
Martes 12 de octubre de 2021 | 19:30
'La medida del sobrecargo es regresiva para los países en desarrollo, pero también es el alimento de la burocracia del FMI', Sergio Chouza, economista, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio:
“La visita de Guzmán al FMI es por la Asamblea anual del organismo, estamos en las puerta de la redefinición de pago del 2018. Es uno de los temas de para este nuevo año del FMI”. “La cuestión pasa por la resolución de los principales pedidos de nuestro país. La negativa de baja de la tasa es un rumor que no tiene sustento, sigue estando la negociación”.
“Se está tratando de bajar el componente de sobrecargo por habernos excedido en 2018. La medida del sobrecargo es regresiva para los países en desarrollo, pero también es el alimento de la burocracia del FMI”. “Es importante que Manzur vaya a la Asamblea del FMI para darle un poco más de volumen. El Gobierno está enfocado en la negociación”.
“La visita de Alberto será para una instancia donde se sellé un programa, para fin de año o el año que viene”. “Hay que ir a un nuevo programa de pago con el FMI, no creo que haya que patear el tablero”.
“Si queremos tener las mejores posibilidades para estabilizarnos desde el punto de vista macroneconómico hay que renegociar y cerrar este capítulo”. “La renegociación con los privados fue más rígida porque había que ponerse de acuerdo y conceder cierto grado de quita. Esto no pasa con el FMI, lo que renegocias son las tasas de interés”.
El audio de la entrevista:
“El informe de hoy es sobre las perspectivas económicas, es un informe global. Sobre Argentina dicen que aumentó el pronóstico de crecimiento para el 2022”. “El crecimiento va a ser mayor al que pronostican en el informe del FMI”.
“Me encanta Feletti, Paula hizo lo mejor posible. Venimos transitando un proceso gradual de baja en materia de inflación”.
Con números oficiales de SIPA, en lo que va del año ya se crearon 36 mil puestos de trabajo formales en el sector de la construcción.#SÍ, se empieza a sentir la recuperación económica. pic.twitter.com/HWO7sDIklb
— Sergio Chouza (@SergioChouza) October 12, 2021
“En 2019 dejaron tierra arrasada en la Secretaría de Comercio”.
“Debe haber algún componente especulativo de los grupos económicos y grandes empresarios”.