La trampa

Nuevo escándalo por el blanqueo de los Macri

Trascendió que el dinero que declaró Gianfranco Macri en realidad pertenecía a otro miembro de la familia pero que, dadas las limitaciones de la ley que renovó por decreto el expresidente, no podía blanquear

Nuevo escándalo por el blanqueo de los Macri

elpaisdigital.com.ar // Martes 28 de septiembre de 2021 | 09:30

Un informe que se difundió en las últimas horas pone en la mirá al entorno más íntimo del expresidente, Mauricio Macri, y el blanqueo de capitales. El periodista Gabriel Morini contó que el dinero que declaró Gianfranco Macri, hermano del líder del PRO, en realidad pertenecía a otro miembro de la familia pero que, dadas las limitaciones de la ley que renovó por decreto el expresidente, no podía blanquear. La situación es investigada por la Justicia.

Se trata de información que integra una causa judicial dentro del Foro Penal Económico. Morini comenzó explicando en C5N que en la ley de blanqueo del 2016, expresamente estaba prohibido que los familiares directos tanto hijos como padres de los funcionarios no podían exteriorizar sus activos en el blanqueo. En ese marco, se descubre que en el 2016 el hermano del expresidente, Gianfranco Macri, declara 35 millones de dólares.

“El 60% de lo declarado para el blanqueo provino de la sociedad ‘Reata Pacific LTD.’ y del fideicomiso ‘Quiñel Trust Teg’ ubicado en Liechtenstein, principado considerado como un paraíso fiscal entre Austria y Suiza”, señaló Morini. El fideicomiso fue creado el 29 de noviembre del 2000 bajo las leyes del Liechtenstein y tiene el 100% de las acciones de Reata Pacific LTD.

Gianfranco expuso en su declaración jurada de ganancias y bienes personales del 2017 la cantidad de dinero que blanqueó. Sin embargo, Morini reveló que al parecer la plata no era del hermano de Macri. “Gianfranco se va de la Argentina y en el 2020 detectan que Quiñel, Reata Pacific y el dinero de dos cuentas bancarias en bancos que controlaba Reata aparecen en la declaración jurada y bienes personales de Alicia Blanco Villegas, la madre de los Macri”.

De esa manera, la beneficiaria primaria y única sería la madre del expresidente. “¿La verdadera dueña de este fideicomiso siempre fue Alicia Blanco Villegas?”, preguntó Gustavo Sylvestre. “Exactamente, porque desde el año 2000 en adelante los papeles que pidió la justicia no figura un cambio de beneficiario”, indicó Morini. “Él es el beneficiario secundario. Podría haber funcionado si Alicia Blanco Villegas hubiese fallecido o hubiese sido declarada incapaz”, completó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
la derecha mata

Crisis en Discapacidad: Masiva Movilización frente al Ministerio de Salud por Aranceles Congelados

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad llevó adelante este martes 13 de mayo una movilización multitudinaria frente al Ministerio de Salud de la Nación, ubicado en Av. 9 de julio de 1925 – CABA. En ese marco,…

HOY
sociedad

Salud mental digital: ¿solución o parche tecnológico ante el vaciamiento del sistema público?

La salud mental, ese terreno movedizo que durante décadas estuvo relegado a un rincón oscuro del debate público, ha encontrado en los últimos años una extraña popularidad. Aplicaciones de terapia, chats automatizados, consultas por videollamada: el paisaje digital se ha poblado de alternativas que prometen acompañarnos en nuestros peores momentos. Pero, ¿estamos realmente frente a una revolución accesible y eficiente, o sólo tapamos con pantallas el colapso silencioso de los sistemas públicos de atención?