entrevista

Daniel Gollan: "debemos atender a otros desastres que dejó la pandemia”

El candidato a Diputado Nacional, Daniel Gollan, dialogó con Javier “Profe” Romero en “Abrí Los Ojos” sobre las nuevas medidas del Ministerio de Salud y su visión sobre lo sucedido en las PASO.

Daniel Gollan:

Jueves 23 de septiembre de 2021 | 08:18

“Tenemos una caída muy fuerte de casos. Prácticamente no hay ingreso de personas con Coronavirus. Se van generando las condiciones para tener una línea más normal en torno a los cuidados”

“Hemos tenido un éxito muy fuerte en la vacunación y en el atraso del ingreso de la variante Delta. No es la primera vez que se liberan actividades”

“Todavía vemos una circulación muy pequeña de la Delta. A diferencia de lo que sucedió en el hemisferio norte donde se expandió rápidamente, acá no ocurrió por las medidas que se tomaron”

“Por los indicadores que tenemos obviamente debemos atender a otros desastres que dejó la pandemia”

“Con estos números sería muy loco no abrir actividades. Es un problema de salud el que había que resolver para seguir con los demás”

“No menos de 5 exministros de Salud vamos a estar en el Congreso. Vamos a sostener esos lugares como caja de resonancia para seguir debatiendo como mejorar el sector de la salud”

“Hay que ser muy maduros y discutir con todos los actores. En lugares donde sacamos 170 o 180 votos, obtuvimos 80 o 90. El mensaje fue muy claro, quieren que les demos una mano. Debemos ajustar el paquete de medidas”

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?