quiere volver

Cómo es y cuánto vale la cápsula en la que podrían trasladar a Susana Giménez

Susana Giménez dio positivo de coronavirus y, tras agravarse su cuadro, debió ser trasladada al Sanatorio Cantegril. En un principio, su idea era recuperarse en su mansión La Mary, en Rincón del Indio, a pocos kilómetros de Punta del Este, en Uruguay. Pero ante la seriedad de su caso que había desencadenado en un cuadro de neumonía unilateral, su plan cambió

Cómo es y cuánto vale la cápsula en la que podrían trasladar a Susana Giménez

minutouno.com // Sábado 12 de junio de 2021 | 19:32

En la noche del jueves 10, la diva fue ingresada a una habitación del cuarto piso del nosocomio, es decir el sector VIP, donde le realizaron una serie de estudios y, tras una junta médica, se decidió que seguiría internada para que sea monitoreada en todo momento. Sin embargo, durante las últimas horas, allegados a Susana dejaron trascender que la diva podría ser traslada a Argentina para ser atendida en el Sanatorio Otamendi.

Para que esto pueda realizarse, las autoridades sanitarias de Uruguay deberían tener la autorización del Ministerio de Salud de la Nación para que la conductora pudiera ingresar al país con un cuadro de COVID-19 positivo.

Pero, por otro lado, la operatividad de eso dependería de conseguir una cápsula de aislamiento para el traslado de pacientes con problemas respiratorios. Dichos prototipos fueron dados a conocer en mayo de 2020 por el Gobierno Nacional y fueron diseñados al comienzo de la pandemia, aunque ya existían otros modelos en el mundo.

El creador de las cápsulas que tiene el Gobierno argentino fue Alejandro Alascio, un ingeniero que contó con el asesoramiento de especialistas en emergentología para diseñar y construir este dispositivo, que permitió cubrir las necesidades de los profesionales más expuestos al contagio.

La cápsula tiene diferentes aberturas para el manejo de la vía aérea, administración de suero y la realización de reanimación cardiopulmonar (RCP). En su presentación, desde el Ministerio de Salud de Tucumán, de donde es oriundo Alascio, aseguraron: "Se llevaron adelante de acuerdo a las necesidades del sistema sanitario y eso permitió obtener un producto que será útil para el traslado y asistencia de estos pacientes, ya que se puede incluir un respirador de ser necesario".

El modelo argentino de esta cápsula surgió de diversos cambios aplicados sobre la base de la Iso Chamber internacional que se emplea a nivel mundial, pero que reviste elevados costos, ya que antes de la pandemia tenían un precio de mercado de 5.000 dólares, pero desde la aparición del coronavirus el valor se incrementó hasta cinco veces más: a cotización actual, estaríamos hablando de tres millones de pesos argentinos. Por lo que el costo final de un traslado privado oscila entre los 100 mil y los 300 mil pesos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?