MEMORIA ACTIVA

A 31 años del intento de privatización del Lago de Palermo

El 24 de julio 1990 se publica en el Boletín Municipal N° 18.830 el Decreto N° 2.964 donde el Intendente Grosso aprueba la privatización del Lago Regatas: “entre las áreas sujetas a iniciativas privadas para el mes de julio de 1990, se encuentra la “recuperación, reacondicionamiento y mantenimiento de la zona de los lagos del Parque 3 de Febrero”.

Redacción EnOrsai // Jueves 10 de junio de 2021 | 19:58

(Por Ricardo Guaglianone para ElADÁNdeBuenosAyres) Era la entrega en concesión privada de más de 50 hectáreas de parque público y casi la mitad del actual Parque Tres de Febrero. Se permitiría la construcción de locales comerciales y la transformación del Lago de Regatas en escenario permanente de carreras motonáuticas, además, se otorgaba la “Concesión Total o parcial del Planetario Galileo Galilei”.

El Arq. Osvaldo Guerrica Echevarría presidia por aquellos tiempos, la Asociación Amigos del Lago del Palermo, fundada en 1990 por vecinos cuyo objetivo fue y es, proteger, defender y mejorar el Parque 3 de Febrero e investigar su historia y todas aquellas situaciones que determinaron el estado de degradación y apropiación ilegal del mismo. (Blog de la Asociación Amigos del Lago de Palermo)

Este lago estuvo a punto de ser privatizado en 1990. El trabajo de la Asociación Amigos del Lago del Palermo lo impidió.

Hoy, Otoño 2021, el Lago de Regatas del Parque 3 de Febrero, 31 años después, lo disfrutamos así.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.

HOY
GOBIERNO CIPAYO

¿Quién decide el futuro argentino? El FMI y Washington toman las riendas

El nuevo swap negociado por Caputo y la intervención directa del Tesoro de EE.UU. posicionan a Argentina en una etapa de mayor condicionamiento externo. Fondos extranjeros y cifras récord en deuda marcan el rumbo nacional.