caba

Pokoik presentó un pedido de informe sobre protocolos ante casos de Covid 19 en centros de menores

El pedido lo realizó formalmente éste jueves la diputada porteña Lorena Pokoik, para conocer la situación en los Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado, entre ellos: Manuel Belgrano, Luis Agote y San Martín, dependientes del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad. De aprobarse, el Poder Ejecutivo tendrá 30 (treinta) días para responder una vez recibida la notificación.

Pokoik presentó un pedido de informe sobre protocolos ante casos de Covid 19 en centros de menores

Jueves 28 de mayo de 2020 | 13:49

“Queremos saber si existe un protocolo de acción centralizado conforme a normativa del Ministerio de Salud Nacional, ante un posible caso de coronavirus, ya que el jefe de gobierno se niega a hacer pública esa información”, manifiesta Pokoik. “Estamos muy preocupados por este tema, por eso exigimos al gobierno que informe la cantidad total de testeos realizados por cada Centro Socioeducativo, la fecha, la cantidad de ingresos de niños, niñas y adolescentes en cada instituto una vez declarada la emergencia sanitaria, y la cantidad de menores testeados”, enumera la legisladora.

El pedido de informes además insta al gobierno a señalar la cantidad de casos negativos y positivos en cada centro y la edad de los y las menores”. Entre otros puntos el gobierno deberá informar: la cantidad de trabajadores que fueron testados; si existen trabajadores/as diagnosticados/as con covid-19 y, en caso afirmativo, que señale la cantidad de contagios.

“Es increíble que haya que pedirle al jefe de gobierno, por la legislatura o mediante amparos judiciales, que tenga que informar cosas tan elementales en medio de la pandemia, como es la implementación de protocolos ante casos positivos”, subraya Pokoik.

El pedido de informes requiere además que el gobierno declare si existen trabajadores cumpliendo aislamiento preventivo; que enumere adecuación de espacios realizadas para los procesos de higienización y cambio de vestimenta y tipo de elementos y frecuencia de entrega en cada centro; si se han generado articulaciones con el Ministerio de Salud y, en caso negativo, que explique los motivos; y por último, que el gobierno informe si ante la situación de emergencia sanitaria se ha conformado un Comité de crisis dependiente del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.