lo que viene

El FMI recomienda aplicar un impuesto a los ricos y cambiemos queda mal parado

El organismo multilateral de crédito realizó una serie de recomendaciones para enfrentar la pandemia global generada por el nuevo coronavirus y en uno de sus puntos sugiere aplicar un impuesto a las principales fortunas. Juntos por el Cambio sigue insistiendo con su postura interna de rechazar el proyecto en defensa de los tenedores de las grandes sumas en Argentina.

El FMI recomienda aplicar un impuesto a los ricos y cambiemos queda mal parado

Política Argentina // Sábado 25 de abril de 2020 | 09:33

El Fondo Monetario Internacional que comanda Kristalina Georgieva realizó una sugerencia clara respecto a las formas de combatir los efectos económicos generados por el coronavirus y entre ellas se destaca la anuencia a aplicar un impuesto a las grandes fortunas tal como propone la bancada del Frente de Todos en Diputados.

El periodista Horacio Verbitsky comentó en el programa radial Habrá Consencuencias que le enviaron "una nota de una revista norteamericana que se llama Business Insider donde informa que el FMI recomienda aumentar impuestos a la riqueza" y agregó que "en el punto 4 del documento del FMI dice que hay que asegurar los ingresos. Y que hay que aumentar los impuestos a la riqueza y con eso promover la solidaridad".

Así se ve en dicha publicación que el FMI le sugiere a los gobiernos que aumenten los impuestos a la riqueza para solventar la lucha contra el COVID-19. Esto no hace más que exponer que las decisiones que toman desde Juntos por el Cambio, y el nucleo duro del macrismo en especial, está hasta fuera de las recomendaciones del organismo multilateral de crédito.

"Considere aumentar las tasas más altas de impuesto a la renta / impuestos a la propiedad / riqueza de mayor nivel, tal vez a través de un recargo solidario. Los bajos precios del petróleo actualmente permiten mayores impuestos al combustible sin aumentar los precios al consumidor", señala el punto 4 del mencionado documento.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.