
El vice ministro de salud bonaerense se refirió a la situación que enfrenta la provincia de Buenos Aires con la epidemia del coronavirus y dejó en claro qué se debería sacar cuando pase la crítica situación. “El sistema de salud tiene que fortalecerse mucho”, afirmó.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 19 de marzo de 2020 | 09:07
Mientras se coordinan medidas para atender la epidemia del coronavirus, desde el Gobierno que encabeza Axel Kicillof ya están pensando en el día después por lo que quedará del sistema sanitario.
“Mientras más tiempo ganemos con estas medidas, mejor nos va a permitir prepararlo. Esto está poniendo en agenda la política de salud, está dándole la importancia que nuca debería dejar de tener”, afirmó el funcionario con Andrea Recúpero en Somos Radio, AM 530.
En este sentido, subrayó que “los hospitales que Vidal decía con orgullo que no iba a abrir, hoy son fundamentales. Estamos en el proceso de levantarlos, equiparlos y ponerlos en funcionamiento”.
Kreplak consideró que una vez que pase los momentos más complejos del virus “el saldo sea más conciencia social y mejor sistema de salud”.
“Tenemos que lograr que el contagio empiece lo más tarde posible, y evitar que se hagan contagios en simultáneo. El virus no se tiene que propagar entre nosotros antes de que desarrollemos una respuesta”, concluyó.
ADOLFO RUBINSTEIN:
— En Orsai (@EnOrsai) March 16, 2020
“Las medidas del gobierno son correctas para que no colapse el sistema de salud”https://t.co/WzBpIfaVze pic.twitter.com/x6SOhbNtyj
Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.
El economista Andrés Asiain desmenuza la crisis cambiaria, el drenaje de reservas y la repetición de un libreto de ajuste que nunca funcionó