Casi al mismo tiempo en el que se discute en el Congreso la ley que buscar poner a la Argentina en el camino del crecimiento, el Indec publicó los datos del desempleo. Macri dejó un desastre en materia laboral con más desempleados que a comienzos de 2019.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 19 de diciembre de 2019 | 09:08
Los datos oficiales publicados por el Indec muestran el resultado de cuatro años de políticas de ajuste. Casi dos millones de personas están sin trabajo en la Argentina que heredó Alberto Fernández y que buscar recomponer con el primer paquete de medidas llamadas Ley de Solidaridad.
Las cifras de la desocupación muestran que en el tercer trimestre del 2019 creció un 0,7%. Y en el acumulado del año significa que unas 152.000 personas más perdieron su empleo.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 18, 2019
La tasa de desocupación alcanzó el 9,7% en el 3° trimestre de 2019. La presión sobre el mercado de trabajo aumentó de 32% a 34,4% con respecto al mismo período de 2018 https://t.co/SyZ2ATNq4D pic.twitter.com/m84I6wrsOC
Mientras tanto, la oposición cambiemita se opone a tratar un proyecto que buscar recuperar las fuentes de trabajo y ayudar en esta crisis a los sectores que fueron abandonados por el macrismo.
LA CLAVE
— En Orsai (@EnOrsai) December 18, 2019
Nicky Caputo perdería 927 millones de dólares con el congelamiento de tarifas https://t.co/WLErefbF6X pic.twitter.com/h0iRlhfhuw
La dura crítica de Alejandro Bercovich y Ernesto Tenembaum (Radio Con Vos): El frustrado 'rescate' de Wall Street, las reservas en 0,6% del PIB y el impacto de la apertura comercial en la industria argentina.
El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires refuerza su compromiso con la formación, la investigación y la excelencia académica.








