imparable

Las cifras oficiales muestran el fracaso de Macri: inflación record en septiembre

En los últimos doce meses, el incremento alcanza el 53,5%. El Indec dio a conocer este jueves los datos oficiales de septiembre. Se trata de la cifra más alta de 2019, superando el pico de 4,7% de marzo.

Las cifras oficiales muestran el fracaso de Macri: inflación record en septiembre

Por Noticias Urbanas // Jueves 17 de octubre de 2019 | 09:39

La escalada inflacionaria y la de los precios está lejos de detenerse. Este miércoles, el Indec dio a conocer la inflación de septiembre que llegó al 5,9%. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre trepó al 5,9% y acumula una suba de 37,7% en lo que va del año. En los últimos doce meses, el incremento alcanza el 53,5%.

La fuerte suba mensual estuvo impulsada principalmente por la devaluación posterior a las Primarias que, a diferencia de lo ocurrido en agosto, pegó de lleno en septiembre.

Los principales incrementos se dieron en pan y cereales, carnes y derivados, frutas, azúcar y golosinas y aguas minerales y bebidas gaseosas. Por encima del promedio, en cambio, se ubicaron prendas de vestir y calzado (9,5), salud (8,3), bienes y servicios varios (8,2), recreación y cultura (7,6), equipamiento y mantenimiento del hogar (7,4) y comunicaciones (6,7).

Por debajo del 5,9% mensual también estuvieron bebidas alcohólicas y tabaco (5,7), restaurantes y hoteles (5,2), transporte (4,7), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2) y educación (1).

Según el organismo oficial, el Índice de precios al consumidor (IPC) mostró una suba de precios acumulada entre enero y septiembre se ubicó en el 37,7% y en doce meses lleva un alza del 53,5%.

En agosto, la inflación había cerrado en 4%. El dato resultó el más alto desde septiembre del año pasado cuando llegó al 6,5% y el tercero en la gestión de Mauricio Macri, ya que también lo supera el registrado en abril de 2016 con el 7%, aunque en este último caso fue medido por consultoras privadas.

También verificaron fuertes alzas en los siguientes sectores: Salud con el 8,3%; Bienes y Servicios Varios con el 8,2%; Recreación y Cultura con el 7,6%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, 7,4%; Comunicación, 6,7%; Restaurantes y Hoteles, con el 5,2% y Transporte con el 4,7%.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
ONLINE

Tendencias en juegos live: de las mesas clásicas a los shows gamificados

El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.