NI UNA BUENA

Precios Esenciales a costa de la salud: casi la mitad de los productos son de baja calidad nutricional

Investigadores de la Universidad Nacional de Comahue dieron a conocer que los alimentos incluidos en la lista aportan gran cantidad de sodio, azúcares y grasas trans.

Precios Esenciales a costa de la salud: casi la mitad de los productos son de baja calidad nutricional

mediosdelaire.com.ar // Sábado 04 de mayo de 2019 | 13:00

Un grupo de investigadores realizó un análisis de Productos Esenciales y los comparó con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). En ese marco, señalaron que el 42% de los productos son de baja calidad nutricional. Los mismos aportan gran cantidad de sodio, azúcares y grasas, incluidas las trans.

Según publicó el matutino La Nación, seis investigadores del Grupo de Trabajo Comida y Saberes y del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (Ipehcs-Conicet) de la UNCo analizaron el listado que difundió el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y determinaron que el 42,18% son denominados ultraprocesados. Entre esos 29 productos hay galletitas dulces y saladas, cacao en polvo, rebozadores, mermeladas, yogures y postres, entre otros.

El equipo de investigación sostuvo que “entre los ingredientes de los ultraprocesados se encuentran los aditivos (aglutinantes, cohesionantes, colorantes, edulcorantes, emulsificantes, espesantes, espumantes, estabilizadores, 'mejoradores' sensoriales como aromatizantes y saborizantes, conservadores, saborizantes y solventes) y nutrientes críticos en exceso como azúcares libres, sodio, grasas saturadas, grasas totales y ácidos grasos trans que están asociados a enfermedades como la malnutrición y cardiovasculares, entre otras".

En base al listado, relataron que se pueden realizar comidas tales como fideos o polenta con aceite, arroz con aceite y puré de tomate o un mate cocido con leche y galletitas o pan. "No se le está dando a la población un mensaje claro", dijo Delia Nin, del Grupo de Trabajo Comida y Saberes de la UNCo, que coordinó el equipo integrado, también, por Anabella Salomone, Yesica Arzamendia, Soledad Inestal, Luz Franco y Joaquín Perren, del Ipehcs-Conicet.

"La desarticulación entre las políticas implementadas por el Gobierno es tan evidente que, al mismo tiempo que se comunican los problemas prevalentes en la población, se estimula el consumo de los alimentos que la evidencia científica ubica como uno de los principales responsables", afirmó el equipo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Otro relevamiento, estudió una comparación de los 64 productos con los grupos de alimentos recomendados en las GAPA. Al respecto, la autora del mismo, Andrea Graciano, presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), dijo que “al analizar el listado podemos concluir que casi el 40% de los denominados Productos Esenciales son alimentos de consumo opcional o bebidas con alcohol".

"Las GAPA se proponen alentar el consumo de alimentos variados de alta densidad de nutrientes (aquellos que proveen cantidades significativas de vitaminas, minerales y relativamente pocas calorías), también denominados 'protectores'. Además, establecen valores máximos de consumo de alimentos de baja densidad de nutrientes agrupados como 'de consumo opcional'", explicó Graciano.

"Distintos estudios demuestran que las calorías provenientes de esos productos representan prácticamente un tercio de la ingesta calórica total (35% en promedio), más del doble del límite máximo" del 15% que aconsejan las guías. En una alimentación promedio de 2000 calorías diarias, como la que consideran las GAPA, serían 300 calorías, es decir, un alfajor triple o 12 galletitas dulces de las incluidas entre los Productos Esenciales.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Panaderías al horno: el ajuste de Milei arrasa con más de 1.100 comercios y miles de empleos

El colapso del consumo, la devaluación brutal y los tarifazos hicieron desaparecer más de mil panaderías en apenas un año y medio. La venta de pan se derrumbó un 50% y la de facturas, un 78%. Miles de trabajadores quedaron en la calle. El hambre ya ni siquiera se disfraza con mate cocido y un pedazo de pan.