
Los dos diarios alineados con el relato de la Casa Rosada decidieron ocultar la marcha realizada ayer por el 24 de marzo. Al igual que en la dictadura, los medios de mayor tirada del país escondieron todos los reclamos populares.
Pep - redacción En Orsai // Lunes 25 de marzo de 2019 | 12:04
Pese a la enorme cantidad de organizaciones y concurrentes a la marcha en la que se reclama Memoria, Verdad y Justicia por el comienzo de la última dictadura militar, Clarín y La Nación decidieron proteger a sus ex socios.
En la época más oscura de la historia nacional, los dos matutinos se beneficiaron con su alianza con las cúpulas militares. Por eso ocultaron un genocidio en sus páginas durante 1976 y 1983.
Hoy volvieron a ocultar la marcha de ayer en la Ciudad de Buenos Aires y Plaza de Mayo para reclamar por los 30 mil detenidos desaparecidos.
Ambos medios ocultaron todos los reclamos hacia el Gobierno por la cantidad de genocidas que hoy cuentan con los beneficios estar en sus hogares.
La total sintonía de ayer y de hoy de los diarios de mayor tirada es para continuar protegiendo a los militares y sus cómplices.
PROVINCIA DE BS. AS.
— En Orsai (@EnOrsai) March 21, 2019
Empanadas con gusanos para los chicxs en escuelas públicas de San Miguelhttps://t.co/O3bP62sAGr pic.twitter.com/IlrVnAThKA
El editorial de Carlos Pagni explora el giro oscuro del gobierno: del discurso contra la corrupción a los escándalos en discapacidad, contratos millonarios, maniobras electorales y aliados ligados al crimen. ¿Es el final de la ilusión libertaria?
El presidente argentino busca un préstamo de Trump y el Tesoro norteamericano para cubrir la crisis de dólares, mientras sus movimientos refuerzan la opción de exilio en Miami si la debacle política se confirma.