silencio mediático

Argentina hoy: comunidad wichi come iguanas para escapar de la desnutrición

Con desnutrición, sin agua ni energía eléctrica, sin baños -ni siquiera una letrina-, sin médicos y rodeados de enfermedades, sin escuela y sin trabajo porque desde el año pasado les han sacado sus ancestrales tierras. Así viven hoy casi 20 familias de la comunidad Las Avispas, ubicada a unos 90 kilómetros de Tartagal, en el norte de la provincia de Salta.

Argentina hoy: comunidad wichi come iguanas para escapar de la desnutrición

kontrainfo.com // Lunes 25 de febrero de 2019 | 23:25

(Por Marcelo Cena)  Con desnutrición, sin agua ni energía eléctrica, sin baños -ni siquiera una letrina-, sin médicos y rodeados de enfermedades, sin escuela y sin trabajo porque desde el año pasado les han sacado sus ancestrales tierras. Así viven hoy casi 20 familias de la comunidad Las Avispas, ubicada a unos 90 kilómetros de Tartagal, en el norte de la provincia de Salta.

“A veces no hay palabras para describir esta tragedia, esos hermanos viven todos los días con la tragedia de no tener agua, ni alimentos; no hay trabajo, ni electricidad, hay muchas enfermedades, hay muchos niños y ancianos desnutridos”, denunció Modesto Rojas, cacique lantawos, coordinador zonal de la comunidad wichí en la AIRA (Asociación Indígena de la República Argentina).

En esa línea denunció además que “estos vecinos vivían del monte. Vivían de la madera, cortaban palo santo y hacían artesanías y producían carbón, trabajaban la miel. Pero ahora ya no tienen más monte, fueron corridos y sus tierras, vendidas”.

“No tienen monte, no hay madera, ni trabajo, no hay alimentos. Hoy muchos sobreviven comiendo carne de iguanas, por lo que en la comunidad hay un alto índice de desnutrición entre niños y ancianos”, remarcó.

El cacique Rojas recordó además que estas familias “con más de 100 años en el territorio, año a año fueron siendo corridas de sus tierras. Y el año pasado con una orden judicial les han sacado lo poquito de terrenos que les quedaban a los habitantes de Las Avispas y se las dieron a familias poderosas de Salta; privatizaron las tierras”.

“En esta comunidad están sin comida, sin trabajo, sin recursos, muchos chicos con hambre, cuando pueden comiendo iguanas debido a que le han prohibido cortar madera y la venta de carbón para trabajar. Es realmente terrible lo que está pasando en esta comunidad y nadie atiende esta grave situación social”, insistió el dirigente indígena. “De las 18 familias que componen la comunidad Las Avispas hay más de 40 personas malcomidas, desnutridas, fundamentalmente niños y abuelos”, remarcó.

Finalmente, Rojas le envió un mensaje al presidente Mauricio Macri: “Al señor presidente le pediría que nos ayuden a recuperar los territorios, las tierras y a construir viviendas porque hoy estos hermanos viven bajo toldos. Esto le pido, Presidente, que nos escuchen: los pueblos originarios estamos sufriendo mucho”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.