
Es una de las agencias de investigación más grande del mundo, con expertos en más de 90 países, y encuestó las expectativas económicas de nuestro país. El resultado fue lapidario.
Política Argentina // Jueves 26 de abril de 2018 | 19:26
Kantar, una de las agencias de investigación más prestigiosas del mundo, encuestó las expectativas económicas de los argentinos y se encontró con respuestas muy negativas. El 53% de los consultados reveló que con su sueldo no cubre los gastos del mes.
“Esta situación se acentúa principalmente en los niveles socioeconómicos medio bajos y bajos y, en el Gran Buenos Aires, dato que marca una disminución del poder adquisitivo respecto a los últimos dos años”, explicó en el informe la investigadora Mercedes Ruiz Barrio.
“En el circuito de nuevas discusiones tarifarias, y procesos de negociación y renegociación de paritarias están resultando un componente clave en las Expectativas de la población que presenta una incertidumbre pesimista respecto tanto a la situación económica futura como al propio poder adquisitivo”, finalizó Ruiz Barrio.
"La entrada de dinero mensual de tu familia ¿alcanza para vivir aunque sin lujos o no alcanza para vivir según sus necesidades y expectativas?", fue la pregunta específica realizada por Kantar.
DUELE ARGENTINA
— En Orsai (@EnOrsai) 25 de abril de 2018
Crisis: tras 40 años, cerró la famosa rostisería de cocina judía "El Ciervo de Oro"
Resistió a Martínez de Hoz y a Cavallo. No pudo con Macri”https://t.co/cbN3hMTvHX pic.twitter.com/I45KitKG8T
Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.
El economista Andrés Asiain desmenuza la crisis cambiaria, el drenaje de reservas y la repetición de un libreto de ajuste que nunca funcionó