El Banco Central, que conduce Federico Sturzenegger, debió intervenir fuerte en el mercado cambiario para evitar una devaluación del dólar, que cerró a $ 20,55. Hoy, el Central perdió 1200 millones de dólares, lo que llegó a casi 2000 millones en apenas tres días. Es el 3% de las reservas de ese organismo.
Miercoles 25 de abril de 2018 | 17:33
La mega-intervención del Central busca mantener fija la moneda norteamericana, mientras la inflación sigue aumentando. En los primeros meses, acumuló un 7%. Sturzenegger sabe que una nueva devaluación golpeará sobre la suba de precios, en un círculo vicioso.
Cuando asumió Cambiemos en diciembre de 2015, el mercado financiero internacional se caracterizaba por tener mucha fluidez, lo que aprovechó el macrismo para endeudarse a niveles récord. Mientras, el Central toleró una monumental bicicleta financiera a través de altas tasas de interés locales para alentar esa llegada de dólares. Hoy, el panorama cambió.
Así las cosas, la situación genera mucha incertidumbre. El macrismo suele ufanarse de que “lo peor ya pasó”, pero todas las variables parecen indicar otra cosa. Crecimiento de la deuda, del déficit fiscal y del rojo en la cuenta corriente. Con esos números negativos, ahora la administración amarilla tiene que preocuparse también por el dólar. Fuente: primereando.com.ar
EN ROJO
— En Orsai (@EnOrsai) 25 de abril de 2018
Es preocupante el rojo comercial y se agudizó en el primer trimestre https://t.co/7qITgvi3uT pic.twitter.com/5lYKI6HGbY
La dura crítica de Alejandro Bercovich y Ernesto Tenembaum (Radio Con Vos): El frustrado 'rescate' de Wall Street, las reservas en 0,6% del PIB y el impacto de la apertura comercial en la industria argentina.
El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.








