¡DANGER!

FMI alerta: “hay un aumento preocupante de la deuda de muchos países y debemos estar atentos”

En Davos, sede del Foro Económico Lagarde señaló que “hay un aumento preocupante de la deuda en muchos países”. Argentina se destaca en esa corriente y afirmó que es una política con grandes riesgos.

Christine Lagarde, titular del FMI

Christine Lagarde, titular del FMI


Martes 23 de enero de 2018 | 20:03

La directora del Fondo Monetario Chrstine Lagarde, en el marco de las deliberaciones del Foro Económico que se raliza en la localidad suiza de Davos, hizo la advertencia que a esta altura no es novedad salvo por quien la dice: “hay un aumento preocupante de la deuda de muchos países y debemos estar atentos”

Allí Lagarde, que este año oficiará como una de las vicepresidentas del Foro, presentó la actualización de las perspectivas económicas globales que prevén un crecimiento mundial para 2018 y 2019 de 3,9 por ciento para cada año, 0,2 puntos por encima de las estimaciones previas.

Pero estas previsiones pueden chocar abruptamente con las realidades de los países que están tomando deuda a mediano y largo plazo con un crecimiento exponencial respecto de sus capacidades financieras como, por ejemplo, la Argentina.

En los dos primeros años de gobierno de Mauricio Macri, las emisiones de deuda en moneda local y extranjera totalizaron 121.588 millones de dólares y para este año está estimada una colocación neta de otros 30.000 millones.

Por esa razon, Lagarde exhortó a los países endeudados a no ser excesivamente optimistas con esas proyecciones porque las condiciones externas podrían cambiar rápidamente afectando a aquellos países como el nuestro, comprometidos financieramente.

El impacto podría provenir de una suba en las tasas de interés en los Estados Unidos, lo que encarecerá futuras emisiones o la renovación de vencimientos ante una menor liquidez global.

Fuente: https://portaldenoticias.com.ar/2018/01/23/fmi-alarmado-nivel-deuda-argentina/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.