Luego del escándalo por las quemas de hogares de las comunidades mapuches y que se instalará una carpa frente al Congreso, el jefe de gabinete, Marcos Peña Braun, afirmó que acompañarán la prórroga de la normativa.
Pep - Redacción En Osai // Viernes 22 de septiembre de 2017 | 08:12
Mientras los reclamos de las comunidades se extienden por la persecución abierta que deben enfrentar y por el pronto vencimiento de la ley que los protege de desalojos, el funcionario aclaró que acompañarán la sanción de una prórroga.
Luego de haber bloqueado el tratamiento tanto en Senadores como en Diputados, ahora el macrismo dice que tratará y apoyará a las comunidades.
A través de las redes sociales, Peña Braun sostuvo que "acompañaremos la prórroga de la Ley 26.160 pedida por las comunidades originarias. Seguiremos trabajando desde el Instituto Nacional Indígena (INAI) en el relevamiento de tierras que permita solucionar el tema".
El cambio de postura se debe a la cantidad de críticas que se extiende por las organizaciones indígenas y por la persecución mapuche por las denuncias del caso Maldonado.
CASO MALDONADO
— En Orsai (@EnOrsai) September 21, 2017
Ataque a las comunidades mapuche que reclamaron la renuncia de Otranto https://t.co/TMkxGF8fZt pic.twitter.com/VgwTnOtwCA
El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".
Una joven denunció en redes sociales las condiciones indignas ofrecidas en una entrevista laboral. Según contó, le propusieron trabajar 54 horas semanales por un salario mensual de apenas $360.000. "Se aprovechan de la necesidad que hay en Argentina", afirmó.