PARA MUESTRA

La medida de Awada que incomodó a varios funcionarios del Gabinete

La empresa que está acusada de trabajo esclavo, también despide a los trabajadores en blanco. Es nada menos que la empresa de la primera dama, Juliana Awada, que decidió suspender a unos 70 trabajadores.

La medida de Awada que incomodó a varios funcionarios del Gabinete

Pep - Redacción En Osai // Martes 12 de septiembre de 2017 | 10:44

Mientras todo el discurso del Gobierno insiste en la supuesta “recuperación del empleo”, pauperización mediante, la medida de la empresa de la primera dama muestra la brutal realidad.

Es que la empresa Cheeky decidió suspender a unos 70 trabajadores y puso en duda su continuidad laboral a una parte de esos trabajadores.

El argumento principal de la medida tiene que ver con el ajuste que largó internamente y que tiene a los vigiladores con varios meses sin percibir su salario.

Así mientras el macrismo habla de la recomposición y la creación de empleo, la propia empresa de Awada elige el camino del ajuste, las suspensiones y los posibles despidos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
la derecha mata

Crisis en Discapacidad: Masiva Movilización frente al Ministerio de Salud por Aranceles Congelados

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad llevó adelante este martes 13 de mayo una movilización multitudinaria frente al Ministerio de Salud de la Nación, ubicado en Av. 9 de julio de 1925 – CABA. En ese marco,…

HOY
sociedad

Salud mental digital: ¿solución o parche tecnológico ante el vaciamiento del sistema público?

La salud mental, ese terreno movedizo que durante décadas estuvo relegado a un rincón oscuro del debate público, ha encontrado en los últimos años una extraña popularidad. Aplicaciones de terapia, chats automatizados, consultas por videollamada: el paisaje digital se ha poblado de alternativas que prometen acompañarnos en nuestros peores momentos. Pero, ¿estamos realmente frente a una revolución accesible y eficiente, o sólo tapamos con pantallas el colapso silencioso de los sistemas públicos de atención?