EN PICADA

La producción industrial cayó un 9% durante febrero

Según un informe de la UIA

La producción industrial cayó un 9% durante febrero

Redacción En Orsai // Jueves 20 de abril de 2017 | 13:29

La Unión Industrial Argentina, presentó ayer un informe en el que registró una caída del 9% en la producción, comparando el mes de febrero de este año con el mismo mes de 2016. Según dicho trabajo se acumuló un retroceso del 5% en el primer bimestre.

"Los datos preliminares sobre la evolución de la producción de marzo muestran que la actividad, en determinados sectores, comenzó a recuperarse y la industria registraría una caída menor a la de febrero", consigna la entidad.

Sin embargo agrega que "estos mejores resultados no se registrarían de manera homogénea en toda la industria, sino en determinados bloques que en la mayoría de los casos venían de una baja base de comparación".

Otro dato que refleja el informe, muestra al sector automotriz como uno de los más golpeados con el 29,7%, debido a las bajas de las exportaciones y también a las bajas ventas en las concesionarias.

También registraron fuertes bajas: metales básicos (9,8%) por la menor fabricación de acero; metalmecánica (6,9%); minerales no metálicos (4,5%) por la baja en la construcción (3,4%); papel y cartón (10,3%); edición e impresión (8,5%), sustancias y productos químicos (3,3%).

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción,…

HOY

Salud respiratoria en invierno: cómo prevenir enfermedades y cuidar a toda la familia

Enfermedades como gripe, bronquiolitis y asma aumentan en los meses fríos. Médicos argentinos recomiendan vacunación, hábitos preventivos y seguimiento médico para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida.