
Cerca de 20 empresas por día dejan de funcionar debido a la crisis en la producción. Alerta de los dirigentes industriales por la grave situación y la cantidad de despidos en el sector.
http://www.infonews.com // Domingo 16 de abril de 2017 | 11:55
Un informe de la Asamblea de la Pequeña y Mediana Empresa (Apyme) arroja que más de 1.800 empresas debieron cerrar en lo que va del año debido a la crisis que traviesa la industria nacional.
Estos números se conocieron luego de un 2016 complejo: fueron 6.000 las compañías que debieron cerrar sus puertas. En este sentido, de continuar de esta forma, para fin de 2017 podrían llegar a una situación similar más de 7.000 empresas.
La crisis en la producción y el cierre de empresas se traduce directamente en despidos. Se calcula que alrededor de 72.000 trabajadores pasaron a ser desocupados el año pasado, a lo que habría que agregarle las miles de suspensiones.
Entre los principales argumentos para explicar la situación actual de la industria aparecen la apertura de importaciones, los tarifazos en los servicios públicos, la presión tributaria y la creciente inflación.
DESALMADA
— En Orsai (@EnOrsai) 15 de abril de 2017
María Eugenia Vidal da 24 fideos tirabuzones por chico en los comedores escolares de Provinciahttps://t.co/LVfXa1rIrQ pic.twitter.com/tgJLsQ6hbX
El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.
La semana del ministro de Economía estuvo marcada por la incertidumbre electoral, intervenciones sobre el dólar, una licitación de deuda que fracasó y el impacto de tasas récord. Así lo relató Leandro Renou