CORRECTIVO

En TN una periodista usó la palabra “represión” y fue “recriminada” por sus colegas

El jueves durante el Paro Nacional, la cronista de TN se encontraba relatando los hechos, donde un grupo de trabajadores que se manifestaban fueron reprimidos. Sus compañeros de piso le recriminaron utilizar esa palabra, y la periodista les respondió con la definición del diccionario.

En TN una periodista usó la palabra “represión” y fue “recriminada” por sus colegas

Redacción En Osai // Viernes 07 de abril de 2017 | 12:42

La periodista del canal de noticias TN, Valeria Sampedro, fue recriminada en vivo por sus colegas Ernesto Arriaga y Sergio Lapegüe por haber usado la palabra “represión” al describir lo que ocurría en el puente Pueyrredón.

“Valeria, la gendarmería recibió la orden judicial de despejar como mínimo uno o dos carriles de la Panamericana. Como bien vos decías que estás en el lugar los autos estacionamos y la quema. Yo a la gendarmería, en vez de la palabra ´represión´ le pondría ´orden judicial´”, le ordenó Arriaga inmediatamente.

Y continuó el cruce en vivo por el canal de noticias del Grupo Clarín: “Si la gendarmería recibe una orden judicial, no va a reprimir, va a sacar los manifestantes para liberar los dos carriles la justicia”, y agregó: “Por eso si a vos te parece bien con total respeto que te tengo, y admiración no usemos la palabra represión porque la gente quiere que libere, y si nosotros usamos la palabra represión nos encontramos mal”.

A lo que Valeria le respondió con el diccionario: “Represión, la definición del diccionario es acción de reprimir con violencia una sublevación”. Y resaltó: “Si la policía aplica con la fuerza el avance más allá de la orden judicial, es represión”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…