
El gobierno apostó policías en los principales accesos a la ciudad para “demorar a los micros”
Redacción En Orsai // Miercoles 22 de marzo de 2017 | 13:48
Se está llevando adelante la Marcha Federal Educativa y se están reuniendo los docentes de todo el país y de todos los niveles, conformando ya una verdadera multitud en el centro porteño.
Cientos de miles de maestros llegan desde distintos puntos de la Argentina para confluir en la Plaza de Mayo y hacer llegar su mensaje al gobierno.
En ese contexto, la administración de Macri decidió apostar policías en las principales arterias de entrada a la ciudad para detener a los manifestantes.
Uno de los ejemplos es lo que sucedió en la Autopista Richieri, donde denunciaron “requisas intimidatorias” de parte de los efectivos policiales que demoraban sin motivo a los micros.
Esta escena lamentable también se vivió en el Puente Pueyredon y en otros accesos a la capital.
Bercovich revela el eslabón oculto: el ex jefe de compras del ministerio pasó a la droguería investigada por retornar fondos y contratos. La Justicia profundiza la mirada sobre el círculo de los Milei, Kovalivker y Garbellini.
El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.