VERGÜENZA

Escrachan al titular de ARSAT por apropiarse de proyectos ya implementados

Los trabajadores de ARSAT emitieron una carta donde develan una operatoria que es cada vez más común dentro del oficialismo. En este caso, el yerno de Aguad y titular de la empresas satelital argentina anunció la puesta en marcha de un proyecto ya implementado. Denuncian un montaje para los anuncios.

Escrachan al titular de ARSAT por apropiarse de proyectos ya implementados

Pep - Redacción En Orsai // Lunes 23 de enero de 2017 | 07:20

A partir de los tremendos recortes que se iniciaron con el macrismo dentro de ARSAT, los trabajadores se organizaron para resistir el embate. Ahora publicaron una carta donde develan la operatoria del nuevo titular de la empresa estatal, cuyo único merito para ocupar ese lugar es ser yerno del ministro de comunicaciones, Oscar Aguad.

Acá la carta completa.

En 2014 vimos despegar al ARSAT-1, en 2015 el ARSAT-2. El Congreso de la Nación sancionó una Ley (27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital) para fabricar, como mínimo, ocho satélites más en los próximos 20 años. ¿También nos mal acostumbramos a lanzar satélites? ¿Fue populismo satelital?

Durante 2016 vimos como la Lay de Desarrollo de la Industria Satelital era completamente ignorada. ARSAT-3 suspendido con excusas ridículas y cambiantes. Supimos, gracias a Página12, que se le pagó un millón de dólares a la consultora Mc Kinsey para que aportara poco y nada, en palabras del propio yerno de Aguad, al Plan de Negocios de ARSAT. Vimos como con total impunidad, violando la regulación vigente, autorizaban siete satélites extranjeros que compiten directamente con los satélites actuales y futuros de ARSAT.

Pero lo que vimos estos últimos días nos deja perplejos. Cuesta creer tanta impunidad para mentir.

ARSAT contaba con una Unidad de Educación integrada por profesionales de las Ciencias de la Educación, que trabajaba vinculando el saber específico de nuestra empresa satelital con el sistema educativo. La Unidad buscaba promover las vocaciones científico-tecnológicas, aportar a la actualización docente en una industria donde el país se comenzaba a destacar a nivel mundial, entre otros objetivos. La labor de esta Unidad, por su relevancia, estaba incluso desarrollada en la Ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital.

A principios de 2016, esta Unidad fue dada de baja por ser considerada “obsoleta”. Palabra textual de la administración macrista. Dejando de lado que no comprenden bien el significado de la palabra, su intensión estaba más que clara. La Unidad fue disuelta y los trabajadores desplazados.

Por otro lado, desde el año 2011 se había iniciado un ambicioso programa para conectar todas las escuelas rurales del país con internet satelital en el marco del Programa Conectar Igualdad. Para septiembre de 2015 ya contábamos con 2.500 escuelas conectadas utilizando el satélite ARSAT-1.

Sin poder salir aún del asombro, ahora vemos como el yerno de Aguad, el abogado que pusieron a cargo de ARSAT, lanza un programa ya implementado y se lo adjudica como propio. Y, peor aún, se saca fotos junto a chicos, tratando de dar una imagen de preocupación por la educación. ¡Las escuelas ya estaban conectadas! ¡Desarmaron la Unidad de Educación!

Y mejor no mencionar ese satélite del pizarrón, claramente no ubicado en la órbita geoestacionaria y emitiendo una señal con comba….

La política de las fotos, de la recorrida mediática, la política superficial. Sin convicciones reales, sin interés en transformar la realidad. Solo ocupar los puestos políticos de la administración pública.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN PROFUNDA

El Opus Dei al desnudo: poder, dinero y secretos tras una investigación que sacude a la Iglesia y la política argentina

Paula Bistagnino detalla en Radio Con Vos cómo el Opus Dei se transformó en una estructura que mezcla espiritualidad, secta, partido y multinacional. Una trama de negocios, influencia estatal y disciplina férrea que hoy atraviesa las élites nacionales.

HOY
Economía

Milei en caída libre: crisis política, soledad y el mercado que le suelta la mano

Ale Bercovich y Roberto Feletti, junto a Roberto Navarro en TTxB, analizan la acelerada descomposición del gobierno de Milei: pérdida de poder, riesgo país por las nubes y un experimento político-económico al borde del colapso.