delito

Blanqueo a familiares de funcionarios: Imputaron a Macri, Peña y Prat Gay

El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó al presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, por presunto delito de "abuso de autoridad", tras firmar el decreto que permite a los familiares de funcionarios ingresar al blanqueo de capitales.

Blanqueo a familiares de funcionarios: Imputaron a Macri, Peña y Prat Gay

Ambito // Martes 13 de diciembre de 2016 | 18:31

Según anticipó el periodista de Ámbito Financiero Gabriel Morini al canal de noticias C5N, Marijuán halló motivos suficientes para impulsar una investigación judicial que determine si Macri, Peña y Prat Gay cometieron algún ilícito con los cambios a la reglamentación de la ley 27.260 de "sinceramiento fiscal".

Los tres funcionarios fueron doblemente denunciados tanto por diputadas del Frente para la Victoria y como por los de Libres del Sur. "Solicitamos se investigue la posible comisión por parte del Poder Ejecutivo del delito de abuso de autoridad, contemplado en el artículo 248 del Código Penal de la Nación", explicó María Emilia Soria, del FpV.

Días atrás, la legisladora kirchnerista recordó que el artículo modificado "fue incorporado por los diputados en el recinto" y que se votó de manera unánime. "Si no se respetó este pacto no creo que se respete ningún otro", aseveró a Radio 10 y acusó al Poder Ejecutivo de "tener poco olfato político". La denuncia de Soria recayó en el juzgado Penal N° 2, a cargo de Sebastián Ramos.

La diputada Victoria Donda y sus compañeros de bancada Federico Masso y Graciela Coussinet también habían presentado una denuncia penal ante el Tribunal Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo de Ariel Lijo, por "la posible comisión del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos, consagrado en el artículo 248 del Código Penal".

El Decreto 1.206/2016 publicado en el miércoles 30 de noviembre habilita a blanquear bienes y tenencia de monedas a los padres, cónyuges e hijos de los funcionarios si éstos pueden justificar que se trata de bienes adquiridos antes de haber llegado a la función pública.

"Es inconcebible que el Poder Ejecutivo haya redactado un decreto que modifica el decreto que reglamenta la ley que se aprobó en el Congreso, cuando la misma plantea claramente que los familiares de funcionarios públicos no pueden participar de la operación", mencionó Donda.

"Nos dejó boquiabiertos a todos los legisladores que participamos de los debates, ya que se incluyó la prohibición por explícito pedido del diputado Felipe Solá (del Frente Renovador), quien con toda razón sospechaba que el blanqueo podía abarcar a funcionarios de este o el anterior gobierno que hubieren evadido impuestos o fugado dinero mal habido", agregó.

Al mismo tiempo que se conoció la imputación, Peña defendió la medida en conferencia de prensa. "Tenemos la plena convicción de que el decreto no modifica el espíritu de la ley. Tenemos una enorme tranquilidad de la acción que hemos tomado", sostuvo al justificar el decreto.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.