los números dicen

Carlos Rottemberg: el teatro comercial entró en zona de retracción preocupante

Una temporada de verano que se avecina fría, menos cantidad de estrenos, algunas salas fuera de circulación y disminución en la recaudación son algunos de los preocupantes indicadores que manejan empresarios y productores

Carlos Rottemberg: el teatro comercial entró en zona de retracción preocupante

La Nación // Domingo 23 de octubre de 2016 | 13:08

Aadet es la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales. De ella forman parte la gran mayoría de las salas del circuito comercial (25 en total en un abanico que va desde el Maipo al Paseo La Plaza pasando por el Multiteatro y otras tantas salas de grandes marquesinas de la avenida Corrientes y sus alrededores).

Aadet maneja cifras que dan cuenta del movimiento de la actividad (cifras no disponibles en el circuito alternativo). Esos números dicen, con la contundencia que tienen los números, lo siguiente: comparando agosto del año pasado y el de este año, hubo una caída del 32 por ciento en cantidad de espectadores. Entre septiembre de un año y el del otro, esa disminución fue del 22 por ciento. En lo que hace a funciones, tomando esos dos meses, la comparación interanual determina una caída del 16 por ciento. En términos de recaudación, de agosto del año pasado al de este año, la venta disminuyó el 12 por ciento. En septiembre, el 8 por ciento.

Sebastián Blutrach es el presidente de Aadet. "Diría que es un clima mínimamentepreocupante", reconoce con extrema cautela desde su oficina en El Picadero. Sigue: "Los indicadores económicos dan cuentan de una retracción del consumo en general, nuestra actividad es hipersensible a esa variable. Cuando la gente tiene menos plata en el bolsillo limita la cultura, el ocio y el entretenimiento, y privilegia el supermercado, la salud y la educación. Tuvimos un primer trimestre bueno y, a partir de ahí, comenzó la caída. Sumado a eso, no pudimos aumentar el costo de las entradas. La recaudación en agosto fue un 12 por ciento menor que la de agosto del año pasado. Si a eso le sumás el 40 a 42 por ciento de inflación interanual, nominalmente bajamos un 50 por ciento la recaudación".

En otro encuentro con Carlos Rottemberg, el dueño de más salas teatrales del país, agrega: "El teatro siempre acompaña los movimientos económicos, sociales y políticos del país.

Entonces, el "señor de los teatros", se refugia en los números de la actividad escénica comercial y en sus propias historias como productor de paredes en el contexto de encuentros y desencuentros con la historia reciente del país. Otra vez a los números. Las estadísticas que maneja Aadet dan cuenta de que en la temporada de 2000, en la ciudad de Buenos Aires se vendieron 2 millones de entradas. Con la crisis de 2001, la venta bajó un 40 por ciento: 1.200.000 tickets.

"Si lo llevás al terreno de los votos estos movimientos coinciden con las elecciones. Por eso muchas veces digo que el consumo puede ser un buen indicador del resultado de una elección. Cuando el gobierno anterior ganó con el 54 por ciento coincidía con un momento de gran consumo que también se reflejó en el teatro comercial", agrega Rottemberg.

Rottemberg amplía el panorama: "No es casual que un teatro como el Maipo haya estado presentando un unipersonal y que algo parecido suceda en una sala de La Plaza. O que el Regina, desde hace unas semanas, esté sin programación. Dicho de otro modo, se cortó la cadena de producción."

Yo tengo que pensar fórmulas para momentos como el actual, es lo que hice siempre. Pasé la dictadura, una temporada con cortes de luz, el corralito, el tiempo de patacones, el cepo... Sé de la inflación. No puedo olvidarme que en diciembre de 1989 subimos la entrada de Coqueluche, con Mirtha Legrand en Mar del Plata, siete veces en un día. O sea, imaginate.... Después de eso, todo es posible.

En Mar del Plata él tendrá cerrado el Neptuno, el Bristol y el Lido. A lo sumo, usará sus fachadas y sus boleterías para promocionar y vender entradas de las obras que se presenten en el Mar del Plata.

Rottemberg. Por ahora, el telón de fondo de esto es que, desde abril, el teatro comercial porteño entró en zona de retracción preocupante.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.