MENOS MAL

Cambió: ahora Barrionuevo pide “por lo menos dos años” de paciencia

El sindicalista alineado con el Gobierno llamó a tener paciencia con las medidas que está tomando el macrismo. Es que ahora, al ser parte fundamental de las fuerzas que integran el acuerdo político, el gastronómico opera para evitar fuertes medidas de fuerza de los gremios.

Cambió: ahora Barrionuevo pide “por lo menos dos años” de paciencia

Pep - Redacción En Orsai // Lunes 17 de octubre de 2016 | 09:59

Hay que darle por lo menos dos años a este Gobierno

Durante el menemismo Barrionuevo se auto convocó a parar con la corrupción: “Tenemos que dejar de robar por lo menos dos años, en este país”.

Ahora, parece que el viento a virado y lo coloca en una nueva posición en relación al empresariado que se encuentra en el Ejecutivo.

Es que el líder gastronómico llamó a tener paciencia en la difícil situación que atraviesa el país. El cambio se da en la postura que aseguró que hay que tener con las medidas. “Hay que darle por lo menos dos años a este Gobierno”, sostuvo.

No solo hubo un cambio en el color partidario del Gobierno, en la lógica de gobernar en las elecciones del año pasado. También el propio Barrionuevo parece haberse sumado a la ola del cambio.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.