TRACTORAZO

“Con el macrismo, los pequeños productores estamos en una crisis terminal”

Sin respuestas gubernamentales de ningún tipo, los quinteros volvieron a marchar en reclamo de políticas públicas. Esta vez llegaron hasta las puertas de la cartera de Agroindustria y la Gobernación. “Si no toman medidas urgentes, van a empezar a escasear las frutas y las verduras”. También apuntaron contra el intendente Julio Garro por retener subsidios desde el año pasado.

“Con el macrismo, los pequeños productores estamos en una crisis terminal”

AgePeBA // Jueves 12 de mayo de 2016 | 09:14

Nosotros producimos alimentos para toda la sociedad, no granos para mandar a China

A casi un mes y medio del paro que movilizó a decenas de organizaciones del cinturón frutihortícola de La Plata, Berazategui y Florencio Varela, los pequeños productores de la región decidieron realizar un nuevo tractorazo.

“Con el macrismo, estamos en una crisis terminal”, dijo Nahuel Levaggi, uno de los referentes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), al ser consultado por AgePeBA antes de marchar hacia la sede del Ministerio de Agroindustria y la Casa de Gobierno bonaerense.

Desde la devaluación y los tarifazos, los quinteros vienen reclamando medidas compensatorias urgentes, como rebajas en el precio del gasoil, una tarifa social eléctrica, regulación de alquileres, políticas de acceso a la tierra y créditos blandos, pero hasta ahora no obtuvieron respuestas de la Provincia ni de la Nación.

“Somos esclavos de un modelo de producción en base a insumos que se venden a precio dólar. Tras la devaluación, aumentaron entre un 40 y un 80 por ciento, y a esto hay que sumarle la suba de la luz y los combustibles; así como la inflación, que hizo caer el consumo”, explicó Levaggi.

Tras recordar los beneficios que Mauricio Macri les otorgó a las patronales del campo y los exportadores agrarios cuando asumió como presidente, el dirigente de la UTT aclaró que “nosotros producimos alimentos para toda la sociedad, no granos para mandar a China, pero sin embargo no somos sujetos de las política pública de esta gestión”.

“Funcionarios como Ricardo Buryaile y Leonardo Sarquis están comprometidos con los agronegocios, pero tienen que entender que si no toman medidas urgentes, medidas de apoyo hacia los pequeños productores familiares, van a empezar a escasear las frutas y las verduras”, advirtió.

Otras demandas claves del sector son alternativas de comercialización y regulación de precios de productos e insumos.

En ese sentido, Levaggi explicó que muchas veces hay diferencias de hasta un 1.000 por ciento entre lo que recibe el productor y lo que finalmente paga el consumidor: “Hace unos días nos estaban pagando 15 pesos la jaula de lechuga, que tiene ocho kilos. El Estado tiene que regular poniendo un pecio sostén (para el productor) y un tope (para la cadena de comercialización)”.

 

Subsidios retenidos

Desde la UTT también cuestionaron al intendente platense Julio Garro por “quedarse con plata que no es de él”.

En octubre del año pasado, el Gobierno nacional, entonces a cargo de Cristina Fernández de Kirchner, giró a La Plata y otros municipios el dinero de subsidios por emergencia climática que debía ser entregado a los productores afectados por las fuertes lluvias del mes de agosto.

“Otorgaron una ayuda de 5 mil pesos para cada familia, con nombre y apellido. Cuando asumió Garro fuimos a reclamarle el dinero. Lo primero que hizo fue echarle la culpa a (Pablo) Bruera y nos pidió tiempo porque recién iniciaba la gestión. Pasaron cinco meses y más de 200 compañeros aún no cobraron ese subsidio. Encima, vas a la Municipalidad y te tratan como si fueras a robarles algo. Esa plata no es de Garro, es de los pequeños productores”, aclaró Levaggi.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.