VOLVER AL PASADO

Un aire al 2001: se consolida la vuelta del #trueque en todo el país

Paulatinamente reaparece el sistema que se hizo famoso en los primeros años de este siglo con la tremenda crisis posterior al menemismo. En Mendoza ya se institucionalizó el trueque, con el objetivo de combatir el ajuste, el desempleo y los tarifazos.

Un aire al 2001: se consolida la vuelta del #trueque en todo el país

Redacción En Orsai // Miercoles 11 de mayo de 2016 | 11:16

Hay mucha gente de afuera del mercado que se acerca por acá con ropa usada bien limpia y la cambia por otras vestimentas o por verduras

En varios puntos del país volvió una práctica que parecía desterrada para siempre: el trueque. El contexto de ajuste feroz, suba de precios, tarifazos y desempleo hizo que mucha gente retomara a la fuerza esa forma de subsistencia.

“Algunos de los pequeños productores que venden en este mercado cooperativo Colonia Bombal hacen el trueque de verduras por ropa usada”, afirmó Ama Morales, presidenta de la comisión directiva de ese espacio a El Sol de Mendoza.

Ante ese portal mendocino, Morales explicó que los productores de la zona tienen por delante un invierno difícil "porque no hay plata y porque hacen falta abrigos, y la única forma de obtenerlos es haciendo el trueque”.

“Hay mucha gente de afuera del mercado que se acerca por acá con ropa usada bien limpia y la cambia por otras vestimentas o por verduras”, destacó Ama. Y  subrayó: “El trueque nunca desapareció. Aquí siempre se hizo pero en los últimos meses tomó fuerzas y cada vez son más las personas que vienen a cambiar sus cosas”.

La profunda crisis económica del 2001 y 2002 en la Argentina provocó la instauración del canje: una botella de salsa de tomates por un par de zapatillas usadas, ropa por comida, plantas por verduras. Quince años después, tras el triunfo de Mauricio Macri, ese método está de regresa, mientras aumenta la pobreza.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.