CADENA NACIONAL

La Presidenta reafirmó que no la van a extorsionar los fondos buitres

La presidenta Cristina Kirchner inauguró el primer banco para depósito de armas del país en el municipio de San Martín y desde allí y por Cadena Nacional aprovechó para pronunciarse sobre falsas denuncias, le respondió a Lorenzetti, destacó la colación de bonos nacionales y reafirmó el pago de deuda pero no de “la usura internacional”.

La Presidenta reafirmó que no la van a extorsionar los fondos buitres

Martes 28 de abril de 2015 | 15:59

No hace falta arrastrarse, hace falta mucho patriotismo, mucha dignidad, mucho coraje y mucha decisión

En su primera aparición pública tras su regreso de Rusia, la presidenta Cristina Kirchner habló hoy después del mediodía por Cadena Nacional. Lo hizo en un acto en el partido bonaerense de San Martín, al inaugurar el primer Banco Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacional de Armas. Destacó que "es el único en todo el país, y para lograr políticas de desarme se requiere la decisión de hacerlo, los recursos y la realización en sí", destacó.

La mandataria agregó que a partir de esta inauguración "las armas no van a estar en las comisarías, no van a estar en los juzgados" y destacó que la Argentina fue premiada en Naciones Unidas en 2013 por su política de desarme. "Hemos reducido drásticamente la portación de armas", insistió y anunció que en los próximos meses se llegará a la destrucción de 300.000 armas.

También le pidió al Congreso Nacional que dé impulso a proyectos de ley presentados por distintos legisladores tendientes a reemplazar el “viejo y obsoleto” Registro Nacional de Armas (Renar) por una “agencia nacional” para que “la política en materia de portación y tenencia de armas” sea “una política nacional controlada por el Estado”. "Para que todos estemos más tranquilos, más seguros y más transparentes", explicó.

En ese sentido afirmó que "unos de los desafíos de la democracia argentina y de la gestión del Estado es bajar de los discursos a los hechos y las realidades". Y aprovechó para destacar la colocación de Bonar 24 y la emisión de bonos de YPF, al tiempo que aseguró que la Argentina pagará sus deudas pero no "la usura internacional". "Obtuvimos mucho más dinero del que habíamos ido a solicitar", manifestó y consideró que "la Argentina volvió a acceder al mercado de capitales a tasas razonables porque honra sus deudas", en vez de “honrar la usura y la estafa internacional”, representada por los fondos buitre.

"No hace falta arrastrarse, hace falta mucho patriotismo, mucha dignidad, mucho coraje y mucha decisión", aseguró y rechazó las extorsiones de los buitres. "Primero no tengo ninguna cuenta para que me descubran y segundo que nadie me va a extorsionar en contra de los intereses de mi país", expresó. Además aseguró que el espacio político que conduce "tiene toda una historia y tiene los hombres y mujeres que van a seguir con estas políticas, profundizándolas y mejorándolas" y sostuvo que para gobernar "hay que tomar decisiones".

Por último, le respondió al titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, quien se refirió al problema del narcotráfico. "En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráfico, quienes son los máximos responsables del Poder Judicial, deberían dotar de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos para que puedan hacerlo eficazmente", afirmó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.