TRENES

Sarmiento: el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación

Según trascendió, la cartera que conduce Carlos Tomada tomó la decisión antes de la asamblea que en principio iban a realizar los trabajadores que responden a Rubén "Pollo" Sobrero para decidir si profundizaban la protesta.

Rubén

Rubén "Pollo" Sobrero, líder sindical y responsable del paro encubierto.


Lunes 19 de mayo de 2014 | 10:25

 

Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los trabajadores del ferrocarril Sarmiento, que reclaman hace una semana mejoras laborales.
Fuentes de la cartera que conduce Carlos Tomada dijeron a DyN que la medida fue dictada por "15 días hábiles". Luego de una semana del "quite de colaboración" que provocó demoras de hasta 45 minutos en el servicio que une Moreno con Once, los trabajadores iban a analizar si concretarán mañana un paro de 24 horas. Sin embargo, la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio cambiaría el panorama y ahora se espera conocer si los ferrioviarios acatará la conciliación.

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los trabajadores del ferrocarril Sarmiento, quienes llevan medidas de fuerza hace una semana por reclamos laborales.


Según fuentes de la cartera que conduce Carlos Tomada, la medida fue dictada por 15 días hábiles.

 

Luego de una semana del "quite de colaboración" y "trabajo a reglamento" dictados por Rubén Sobrero, que provocó demoras de hasta 45 minutos en el servicio que une Moreno con Once, el gremio estaba evaluando realizar un paro de 24 horas. "Golpear, golpear, golpear hasta ponerlos de rodillas" había sido el lema del líder sindical.

 

Sin embargo, la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio cambiaría el panorama y ahora se espera conocer si los ferroviarios acatarán la conciliación.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.