CORRUPCIÓN INTERNACIONAL

Luz verde a las coimas: Trump desactiva los controles anticorrupción

El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo

Trump corrupción global

Trump corrupción global


Miercoles 12 de febrero de 2025 | 11:13

Trump le da luz verde a la corrupción empresarial global

El avance de la impunidad tiene nombre y apellido: Donald Trump. Con su nueva directriz sobre la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), el magnate republicano decidió quitarle poder a uno de los principales mecanismos de control sobre el pago de sobornos por parte de empresas norteamericanas en el exterior. En lugar de fortalecer la lucha contra la corrupción, la administración Trump optó por redefinir sus prioridades y centrar los esfuerzos del Departamento de Justicia en la persecución de carteles de droga y organizaciones criminales, dejando en un segundo plano los delitos financieros de las grandes corporaciones.

El impacto de esta decisión es inmediato y peligroso, especialmente para América Latina y Argentina. La historia reciente demuestra que sin la presión de la justicia norteamericana, muchas de las coimas admitidas por empresas en tribunales de EE.UU. jamás habrían salido a la luz. Multinacionales como Siemens, Odebrecht, IBM y Techint reconocieron haber pagado sobornos en Argentina, mientras que la justicia local permaneció en estado de hibernación. Ahora, con la nueva orientación de Trump, estos casos ya no serán una prioridad en el radar de Washington, allanando el camino para el avance del dinero sucio sin restricciones.

Escándalo judicial: Un juez acusado de acoso sexual y la lentitud de la justicia

El cambio en la política anticorrupción de EE.UU. no solo beneficia a los empresarios inescrupulosos, sino que también reconfigura la competencia en el mercado global. La modificación de la FCPA abre la puerta a una aplicación arbitraria de la ley, permitiendo un sesgo en la persecución de empresas extranjeras, particularmente las de origen chino, mientras que las estadounidenses gozan de mayor margen de maniobra. "Esto va a significar muchos más negocios para Estados Unidos", justificó Trump con su ya habitual cinismo, confirmando que la medida tiene como único objetivo beneficiar a los grandes jugadores del establishment corporativo.

Como si fuera poco, su administración decidió desmantelar la Iniciativa de Recupero de Activos de la Cleptocracia, un equipo especial del FBI que investigaba casos de saqueo de dinero a nivel internacional. La noticia fue recibida con entusiasmo por gobiernos señalados por corrupción sistémica, como el de Venezuela, y deja a decenas de países sin una herramienta clave para rastrear el desvío de fondos públicos.

Ficha Limpia: la cortina de humo para tapar el industricidio de Milei

Para Argentina, las consecuencias pueden ser devastadoras. Si la justicia local ya demostraba una pasividad alarmante frente a los escándalos de corrupción corporativa, la eliminación de estos controles externos podría darle el golpe de gracia a cualquier intento de regulación. Durante años, las investigaciones en EE.UU. funcionaron como una ventana a la trama de sobornos que atravesó desde las privatizaciones menemistas hasta las contrataciones de obra pública de las últimas décadas. Ahora, con el desinterés de Washington por estos casos, el circuito de impunidad queda prácticamente blindado.

Sin regulaciones estrictas ni consecuencias reales para quienes compran voluntades y manipulan licitaciones, Argentina se encamina hacia una nueva era de opacidad empresarial. La desactivación de la FCPA bajo la influencia de Trump envía un mensaje claro: el dinero sucio seguirá fluyendo sin obstáculos, garantizando negocios sucios y fortaleciendo las alianzas entre el poder político y los grandes capitales. La corrupción, lejos de ser combatida, se institucionaliza como una herramienta legítima de expansión económica.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.