
Las asambleas barriales porteñas convocan a movilizarse en el día de hoy en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias. Durante la noche se esperan cacerolazos en distintos puntos de la ciudad, como en distintas localidades de todo el país, que podrían incrementarse después del discurso del presidente Milei, que tendrá lugar a a las 21hs.
Redacción EnOrsai // Viernes 01 de marzo de 2024 | 10:49
Las diferentes Asambleas barriales porteñas cnvocaron a la vecinos a sumarse a la resistencia contra el tarifazo y las medidas represivas del gobierno de Javier Milei. Las asambleas advierten que detrás de este discurso se esconden los políticos anti populares de siempre, afectando a diversos sectores de la sociedad.
El llamado es claro: "¡Abajo el DNU y el Protocolo Represivo!" - un grito que resuena en el corazón de aquellos que no están dispuestos a permitir la mercantilización de sus derechos.
A las 17:30 horas, la estación de Once se convertirá en un punto de encuentro para los defensores de la propuesta estudiantil de @unidxs_por_la_cultura, quienes liderarán el Molinetazo contra el tarifazo.
Pero la movilización no se detiene ahí. La convocatoria se extiende a confluir todas las asambleas barriales, formando una gran columna de resistencia que tiene como objetivo entrar al Congreso y hacerse escuchar. La estrategia es clara: unir fuerzas para enfrentar las políticas que afectan a la mayoría.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.