
El bolsonarismo quedó afectado por su fallido golpe. Flaquean sus cimientos en el ejército, las bandas, el agronegocio y los evangelistas, No pudo forjar un régimen totalitario y perdió el aval del poder dominante También en Bolivia naufragó una asonada de gran violencia racista y chantaje de secesión territorial. Estos reveses complementan los fracasados complots en Venezuela. En Argentina...
Miercoles 18 de enero de 2023 | 09:08
(Por Claudio Katz - La Haine) En Argentina los personajes reaccionarios buscan reinstalar la agenda económica neoliberal, la represión y la tutela judicial de la política.
En Colombia han quedado impactados por una derrota electoral que afecta su estructura paramilitar y en Chile resurgieron con la matriz pinochetista, recreando el sustento conservador de la dictadura.
En Perú apuntalan los golpes cívico-militares de un sistema forjado para garantizar la continuidad del neoliberalismo.
Desde Hungría hasta Argentina, se expande un nuevo orden comunicacional ultraderechista que busca eliminar la crítica y reemplazarla por propaganda. Ariel Goldstein, autor de La Cuarta Ola, analiza el rol de Milei como peón local de una estrategia global.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia. Comer en un restaurante se volvió un lujo inalcanzable para gran parte de la clase media.