
Desde su cuenta de Twitter, el Juez Ramos Padilla señaló que "es necesario y urgente que el Presidente dicte los decretos necesarios, para garantizar la seguridad de CFK."
Redacción EnOrsai // Lunes 29 de agosto de 2022 | 11:12
Indicó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "también es la Capital Federal donde reside el Gobierno federal y sus autoridades." Por ese motivo exhortó al Gobierno Nacional a que intervenga "para hacer cesar las amenazas de esta policía municipal de Larreta."
Juan María Ramos Padilla es juez y presidente del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 29 de la Capital Federal. Entre 1986 y 1988 ejerció como juez federal del Juzgado Federal de Morón, cuando declaró la inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final, y restituyó a menores apropiados durante la dictadura a sus familias. También fue abogado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Es necesario y urgente q el Presidente dicte los decretos necesarios, para garantizar la seguridad de CFK. CABA también es la Capital Federeal donde reside el Gobierno federal y sus autoridades. Debe intervenir para hacer cesar las amenazas de esta policía municipal de Larreta.
— Juan Ramos Padilla (@jramospadilla) August 29, 2022
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.