
Desde su cuenta de Twitter, el Juez Ramos Padilla señaló que "es necesario y urgente que el Presidente dicte los decretos necesarios, para garantizar la seguridad de CFK."
Redacción EnOrsai // Lunes 29 de agosto de 2022 | 11:12
Indicó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "también es la Capital Federal donde reside el Gobierno federal y sus autoridades." Por ese motivo exhortó al Gobierno Nacional a que intervenga "para hacer cesar las amenazas de esta policía municipal de Larreta."
Juan María Ramos Padilla es juez y presidente del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 29 de la Capital Federal. Entre 1986 y 1988 ejerció como juez federal del Juzgado Federal de Morón, cuando declaró la inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final, y restituyó a menores apropiados durante la dictadura a sus familias. También fue abogado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Es necesario y urgente q el Presidente dicte los decretos necesarios, para garantizar la seguridad de CFK. CABA también es la Capital Federeal donde reside el Gobierno federal y sus autoridades. Debe intervenir para hacer cesar las amenazas de esta policía municipal de Larreta.
— Juan Ramos Padilla (@jramospadilla) August 29, 2022
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.