AUMENTOS DE PRECIO

El gobierno le dió 5 días a las empresas de neumáticos para que transparenten sus costos de producción

El requerimiento, que se enmarca en la Ley de Abastecimiento, se hace con el objetivo de evaluar y analizar los aumentos de precios en el sector y transparentar el mercado de neumáticos en el país.

El gobierno le dió 5 días a las empresas de neumáticos para que transparenten sus costos de producción

MINUTO 1 // Domingo 01 de mayo de 2022 | 23:37

A través de un requerimiento de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, el Gobierno intimó a brindar información sobre costos de producción y comercialización a las empresas fabricantes de neumáticos Guerrini, Bridgestone, Corral, FATE, Fortalein S.A., Neumasur, Larocca y Pirelli.

De esta manera, el Gobierno solicitó a cada una de estas firmas que remitan los siguientes datos:

  1. Producción por tipo de neumático de los últimos (12) meses.
  2. Precio de venta de salida de fábrica, por tipo de neumático, de los últimos doce (12) meses.
  3. Precio de venta a distribuidores, por tipo de neumático, de los último doce (12) meses.
  4. Precio de venta sugerido al público, por tipo de neumático, de los últimos doce (12) meses.
  5. Evolución de los principales costos de producción y comercialización, por tipo de neumático, de los últimos doce (12) meses.

Las empresas tienen 5 días para enviar la información solicitada.

Según informó la Secretaría que conduce Roberto Feletti, el requerimiento se hace con el objetivo de evaluar y analizar los aumentos de precios en el sector y transparentar el mercado de neumáticos en el país.

Este requerimiento, que se enmarca en la Ley de Abastecimiento (Nº20.680), se da como respuesta a un anterior pedido de información a estas empresas, que no fue respondido por las mismas o fue respondido de forma insuficiente.

El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, junto al subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, se reunieron el pasado jueves 28 de abril con representantes del sector para analizar la problemática y exigir explicaciones sobre el alza injustificada en los precios de los neumáticos. Anteriormente, la Secretaría ya había solicitado información para conocer la causa de los aumentos.

“Se ve una aceleración de precios en los productos finales que no tiene correlación con los costos ni con márgenes de rentabilidad razonables. No vamos a convalidar que se genere una dispersión de precios total, que no se sepa cuál es la correlación con los costos. Por eso, queremos saber qué provoca las dispersiones y qué provoca la permanente presión del precio de los neumáticos al alza”, afirmó Feletti durante la reunión del jueves.

El Precio de los neumáticos es una cuestión muy importante para la Secretaría de Comercio, ya que su valor incide en toda la cadena de distribución, por el transporte terrestre el principal modo de distribución de bienes en todo el país.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y condiciones fiscales entreguistas bajo el RIGI. Los rechazos internacionales a estos modelos crecen.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.